Puntuación:
El libro es una obra de referencia muy apreciada que sintetiza la bibliografía existente y la presenta de forma accesible e inteligente. Los usuarios aprecian la claridad de sus explicaciones y su organización, y lo encuentran útil como complemento a las clases. Incluye ejemplos genuinos que ayudan a la comprensión.
Ventajas:Presentación accesible e inteligente del material, explicaciones claras con buenos ejemplos, excelente organización, útil para el trabajo de traducción y un gran complemento para las clases.
Desventajas:No se menciona ninguno explícitamente, aunque cabe señalar que la eficacia podría depender de los conocimientos previos o de la calidad de las clases asociadas.
(basado en 3 opiniones de lectores)
A Handbook to Classical Japanese
A partir de los materiales que el autor desarrolló mientras enseñaba, A Handbook to Classical Japanese se basa en veinticinco años de experiencia en el tratamiento de áreas problemáticas para quienes aprenden el idioma. La obra aborda el tema central de la lengua clásica, a saber, las terminaciones verbales: en concreto, las terminaciones de los verbos, los adjetivos verbales, los pseudoadjetivos y los sufijos verbales.
El Manual trata la cuestión de forma sistemática, presentando 670 ejemplos en lengua real, de los cuales casi 400 son citas discretamente diferentes. La extensa Introducción de la obra guía al lector a través de las áreas problemáticas clave, con secciones sobre ¿Qué verbos pertenecen a qué conjugación? Cómo 'desempaquetar' los verbos bungo, Dolores de cabeza nari, Problemas namu/nan, Elementos que se confunden fácilmente: Ambigüedad aparente, Lenguaje respetuoso, etc. El cuerpo del Manual, con sus cientos de ejemplos, sirve como una especie de lector; treinta y dos sufijos verbales se ilustran en todas sus formas o funciones (con al menos dos ejemplos de cada uno).
Los siete apéndices del libro presentan una amplia gama de material en lenguas occidentales, incluida información exhaustiva sobre otras traducciones al inglés, francés, alemán y español de todos los textos citados, especialmente útil para posibles estudios de traducción comparada. Para quienes no estén familiarizados con el tema, la sección sobre Ortografía es un modelo de claridad.
A lo largo del Manual, los elementos destacados en japonés aparecen impresos en rojo brillante y su romanización en versalitas negro oscuro, para repetir y reforzar el material tanto a nivel consciente como inconsciente mediante características gráficas complementarias. El volumen puede utilizarse como introducción al japonés clásico, libro de texto inicial, texto de acompañamiento, texto de repaso y/o obra de referencia.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)