Puntuación:
Las reseñas elogian el libro de Mijaíl Gorbachov como una reflexión clara, contundente y perspicaz sobre la degradación del medio ambiente y la ceguera colectiva de las sociedades opulentas. Aunque se reconoce que los esfuerzos políticos de Gorbachov han fracasado en última instancia, se elogia su valiente enfoque y honestidad. El libro se considera una convincente llamada de atención sobre las responsabilidades de los individuos y las sociedades a la hora de afrontar los retos mundiales.
Ventajas:El libro está bien escrito, es claro e invita a la reflexión. Las ideas de Gorbachov sobre los problemas medioambientales y la ceguera de la sociedad resuenan entre los lectores. El estilo es elogiado por ser accesible, mientras que el contenido incita a una seria reflexión. Los críticos aprecian la honestidad, el valor y la experiencia de Gorbachov como líder.
Desventajas:Algunos lectores pueden encontrar el contenido desafiante o difícil de digerir, a pesar del estilo accesible de la escritura. Además, el libro puede reiterar temas conocidos sobre la degradación del medio ambiente y la responsabilidad humana, que algunos podrían considerar repetitivos.
(basado en 4 opiniones de lectores)
Manifesto for the Earth: Action Now for Peace, Global Justice and a Sustainable Future
Desde hace más de una década, Mijaíl Gorbachov trabaja para proteger la Tierra y a sus habitantes a través de Cruz Verde Internacional, la organización que fundó en 1992. En una época en que las crisis ecológicas, la pobreza y los conflictos militares se han convertido en los principales retos mundiales, Gorbachov nos insta a dejar de intentar ver y resolver estos problemas de forma aislada. El hombre que cambió el destino de Rusia, Europa y el propio mundo aboga ahora por una Perestroika (reforma) global y exhaustiva para el siglo XXI.
Basándose en sus muchos años de experiencia en política internacional, Gorbachov hace un llamamiento a la acción urgente basada en una visión amplia. Esto incluye el fortalecimiento de la ONU y la reforma del Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y el Fondo Monetario Internacional. Para complementar la Declaración de los Derechos Humanos y la Carta de la ONU, es coautor de la notable "Carta de la Tierra", basada en cuatro principios clave: 1) Respeto y cuidado de la comunidad de la vida; 2) Integridad ecológica; 3) Justicia social y económica; y 4) Democracia, no violencia y paz.
En un mundo partidista y polarizado, este "manifiesto" nunca compromete su integridad ante simpatías políticas, ideológicas o nacionales. Manifiesto por la Tierra es una obra valiente que invita a la reflexión, una hoja de ruta hacia un mundo mejor para todos, escrita por uno de los estadistas más respetados del mundo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)