Puntuación:
Las novelas napolitanas de Elena Ferrante son muy elogiadas por su profunda exploración de la amistad femenina, la identidad y el contexto sociopolítico de Nápoles a mediados del siglo XX. Los lectores aprecian la profundidad emocional y los matices de las caracterizaciones de Ferrante, aunque algunos consideran que la narración es a veces sinuosa y las elecciones de los personajes desconcertantes. La serie se considera un retrato significativo de la vida y la lucha de las mujeres, lleno de belleza y cruda realidad.
Ventajas:⬤ Brillante narración y auténtica voz femenina.
⬤ Profundas conexiones emocionales y personajes cercanos.
⬤ Rica descripción del Nápoles del siglo XX y su trasfondo cultural.
⬤ Atractiva exploración de temas sociopolíticos, en particular sobre el papel de la mujer y las amistades.
⬤ Una experiencia de lectura cautivadora y envolvente que resuena a nivel personal.
⬤ El ritmo puede ser lento, con elementos repetitivos que pueden restar disfrute a algunos lectores.
⬤ Algunos personajes, en particular la protagonista Elena, resultan desagradables o egoístas.
⬤ El desarrollo de la trama puede depender de las coincidencias, lo que provoca frustraciones ocasionales.
⬤ La serie no es una trilogía completa, lo que puede decepcionar a los lectores que busquen una solución.
(basado en 1302 opiniones de lectores)
Those Who Leave and Those Who Stay
La increíble historia continúa en el tercer libro de las aclamadas Novelas Napolitanas.
Desde la publicación de Mi brillante amiga, la primera de las novelas napolitanas, la fama de Elena Ferrante como una de nuestras autoras contemporáneas más convincentes, perspicaces y elegantes ha crecido enormemente. Ha ganado admiradores entre los autores -Jhumpa Lahiri, Elizabeth Strout, Claire Messud, por nombrar algunos- y los críticos -James Wood, John Freeman, Eugenia Williamson, por ejemplo-. Pero su éxito más rotundo ha sido sin duda el de los lectores, que han descubierto en Ferrante a una escritora que habla con gran fuerza y belleza de los misterios de la pertenencia, las relaciones humanas, el amor, la familia y la amistad.
En esta tercera novela napolitana, Elena y Lila, las dos chicas que los lectores conocieron por primera vez en Mi brillante amiga, se han convertido en mujeres. Lila se casó a los dieciséis años y tiene un hijo pequeño; ha dejado a su marido y las comodidades que le proporcionó su matrimonio y ahora trabaja como jornalera. Elena ha dejado el barrio, ha obtenido su título universitario y ha publicado una novela de éxito, todo lo cual le ha abierto las puertas a un mundo de interlocutores eruditos y salones ricamente amueblados. Ambas mujeres han intentado están empujando contra los muros de una prisión que las habría visto vivir una vida de miseria, ignorancia y sumisión. Están a flote en el gran mar de oportunidades que se abrió durante los años setenta. Sin embargo, siguen muy unidas la una a la otra por un vínculo fuerte e irrompible.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)