Puntuación:
El libro ofrece una perspicaz colección de ensayos, entrevistas y cartas personales de Elena Ferrante, que atrae especialmente a los fans incondicionales que buscan comprender su proceso de escritura y sus reflexiones personales. Sin embargo, algunos lectores lo encontraron menos atractivo que sus novelas, con sentimientos encontrados sobre el contenido y el formato.
Ventajas:⬤ Ofrece una visión en profundidad de la vida y el proceso de escritura de Ferrante.
⬤ Atractivos ensayos y entrevistas que añaden complejidad a su obra.
⬤ Célebre por su brillante estilo de escritura y su capacidad para retratar la vida real.
⬤ Apela a los fans más entregados y ofrece una comprensión más profunda del desarrollo de sus personajes.
⬤ Algunos lectores consideran que el contenido es autoindulgente y decepcionante en comparación con sus obras de ficción.
⬤ Carece de la naturaleza cautivadora de sus novelas, lo que disminuye su interés.
⬤ Las cartas y ensayos personales pueden resultar extraños o poco atractivos para quienes esperen más ficción.
(basado en 32 opiniones de lectores)
Frantumaglia: A Writer's Journey
Uno de los mejores libros del año según The Guardian: Escritos personales de la autora anónima que se convirtió en un fenómeno literario con Mi brillante amiga.
La escritora conocida como Elena Ferrante se ha esforzado por ocultar su identidad con la esperanza de que los lectores se centraran en su obra. Pero en este volumen, nos invita a entrar en el taller de Elena Ferrante y nos ofrece un vistazo a los cajones de su escritorio, esos cajones de los que surgieron sus tres primeras novelas independientes y las cuatro entregas de las Novelas napolitanas, la "obra maestra perdurable" más vendida del New York Times ( The Atlantic ).
Compuesto por más de veinte años de cartas, ensayos, reflexiones y entrevistas, es un retrato único de una autora que encarna una pasión consumada por la escritura. En estas páginas, Ferrante responde a muchas de las preguntas de sus lectores. Aborda su decisión de mantenerse al margen y dejar que sus libros vivan vidas autónomas. Habla de sus pensamientos y preocupaciones cuando sus novelas se adaptan al cine. Habla del reto que supone encontrar respuestas concisas a las preguntas de las entrevistas. Explica las alegrías y las luchas de la escritura, la angustia de componer una historia sólo para descubrir que esa historia no es lo suficientemente buena. Contempla su relación con el psicoanálisis, con las ciudades en las que ha vivido, con la maternidad, con el feminismo y con su infancia como almacén de recuerdos, impresiones y fantasías. El resultado es un vibrante e íntimo autorretrato de una escritora en activo.
"Todo el mundo debería leer cualquier cosa que lleve el nombre de Ferrante". -- The Boston Globe.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)