Puntuación:
El libro ofrece una visión profunda de la vida y las ideas del historiador del siglo XIV Ibn Jaldún, destacando sus contribuciones a la comprensión de la historia y las ciencias sociales. Aunque se alaba la claridad y accesibilidad del texto, algunos críticos expresan su preocupación por los prejuicios e inexactitudes que se perciben en la interpretación de las enseñanzas islámicas.
Ventajas:⬤ Llena un vacío en la literatura inglesa sobre Ibn Jaldún.
⬤ Ofrece un análisis exhaustivo de su modelo histórico y sus ideas sociales.
⬤ Redacción clara que ayuda a los no hablantes de árabe a comprender conceptos complejos.
⬤ Destaca la conexión entre las ideas de Ibn Jaldún y muchas teorías fundacionales de las ciencias sociales.
⬤ Algunas reseñas critican al autor por sutil islamofobia e inexactitudes sobre las enseñanzas de Malaki.
⬤ Preocupa la mala interpretación de la historia islámica, sobre todo en relación con las comparaciones que se hacen con los métodos violentos atribuidos a Mahoma.
⬤ El relato del libro puede inducir a error a los lectores respecto al contexto de ciertas prácticas islámicas.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Orange Trees of Marrakesh: Ibn Khaldun and the Science of Man
En su obra maestra Muqaddimah, el musulmán árabe Ibn Jaldún (1332-1406), descendiente tunecino de eruditos y funcionarios andalusíes de Sevilla, desarrolló un método de evaluación de las pruebas históricas que le permitía identificar las causas subyacentes de los acontecimientos.
Su metodología se derivaba de las nociones aristotélicas de naturaleza y causalidad, y la aplicó para crear un modelo dialéctico que explicaba el ascenso y la caída cíclicos de las dinastías norteafricanas. La Muqaddimah representa el primer ejemplo mundial de historia estructural y sociología histórica.
Cuatro siglos antes de la Ilustración europea, esta obra anticipó la historiografía y las ciencias sociales modernas. En Los naranjos de Marrakech, de Stephen F. Dale, Ibn Jaldún aparece como un intelectual urbano culto y juez religioso profesional que exigió a sus colegas historiadores musulmanes que abandonaran su inútil tradición de historiografía narrativa y basaran en cambio sus obras en una comprensión filosóficamente informada de las organizaciones sociales.
Su enfoque sorprendentemente moderno de la investigación histórica lo convirtió en el historiador más destacado del mundo premoderno. También demostró su pertenencia a un linaje intelectual que comienza con Platón, Aristóteles y Galeno; continúa con los filósofos greco-musulmanes al-Farabi, Avicena y Averroes; y se renueva con Montesquieu, Hume, Adam Smith y Durkheim.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)