Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 8 votos.
Corn Wolf
Recogiendo una década de trabajo del icónico antropólogo y escritor Michael Taussig, El lobo de maíz señala un momento de desarrollo intelectual para el maestro estilista, ejemplificando el enfoque de «sistema nervioso» hacia la escritura y la verdad que ha caracterizado su trayectoria. Presionado por el permanente estado de emergencia que impregna nuestra época, este enfoque marida la narración con la teoría, engrosando el análisis en espiral con la etnografía y volviendo a incluir en la agenda antropológica el estudio de las llamadas sociedades primitivas como forma de comprender mejor lo sagrado en la vida cotidiana.
La figura principal de estos proyectos es el lobo del maíz, que Wittgenstein utilizó en su feroz polémica sobre La rama dorada de Frazer. Porque al igual que el lobo del maíz se desliza a través de la magia del lenguaje en campos de peligro y desastre, así nosotros nos envalentonamos para enfrentarnos a la extendida cultura de la escritura académica -o lo que él denomina «agronegocio»-, que despoja a la etnografía de su capacidad de sorprender y conectar con otros mundos, ya sean campesinos en Colombia, palestinos en Israel, manifestantes en Zuccotti Park, o aspectos excéntricos pero fundamentales de nuestra condición como el animismo, el zumbido o la aceleración del tiempo.
Basta con echar un vistazo a los títulos de los capítulos -como «Las historias que cuentan las cosas» o «Diccionario de iconoclasia»-, junto con sus alocados dibujos, para darse cuenta de la resonante sensibilidad de estas obras, que galopan como el lobo del maíz por los límites de la escritura y el entendimiento.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)