Puntuación:
El libro ofrece un relato desgarrador del trato que recibieron las mujeres y los civiles durante la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, centrándose específicamente en sus experiencias como prisioneras de los japoneses. Destaca historias de valor y resistencia entre quienes sufrieron abusos y privaciones extremas. Aunque los lectores encontraron el tema profundamente importante y esclarecedor, muchos señalaron que los relatos gráficos y detallados del sufrimiento podían ser bastante difíciles de leer.
Ventajas:⬤ Atractivo e informativo, con relatos en primera persona que aportan una valiosa perspectiva histórica.
⬤ Destaca aspectos menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial, en particular el sufrimiento de las mujeres y los civiles.
⬤ A muchos lectores les pareció importante que las generaciones actuales y futuras conocieran estos acontecimientos.
⬤ Bien documentado y documentado, con profundidad emocional en la narración.
⬤ Ofrece una perspectiva única de una parte oscura de la historia que a menudo se pasa por alto.
⬤ Las descripciones gráficas de la tortura y el sufrimiento pueden resultar incómodas y angustiosas para algunos lectores.
⬤ Algunos lectores criticaron la versión Kindle por errores de puntuación.
⬤ A algunos les pareció que la narración carecía de formato narrativo y parecía más bien una recopilación de hechos.
⬤ El tono puede provocar emociones fuertes, incluida la ira hacia Japón, lo que podría resultar molesto para los lectores.
⬤ A algunos les pareció demasiado truculento o difícil de seguir leyendo.
(basado en 65 opiniones de lectores)
The Real Tenko: Extraordinary True Stories of Women Prisoners of the Japanese
Este libro detalla el trato que las fuerzas de ocupación japonesas dispensaron a las mujeres aliadas, civiles y locales. Aunque se han publicado varias memorias, no existe un volumen dedicado a este tema.
Narra las masacres de enfermeras (como la del Hospital Alexandra de Singapur), las inquietantes atrocidades cometidas contra europeas y asiáticas y los relatos de encarcelamientos. Revela cuántos acabaron en manos japonesas cuando deberían haber sido evacuados. También se tratan las penurias de las largas marchas y la esclavitud sexual de mujeres blancas y nativas (las llamadas "mujeres de solaz").
El libro es un testimonio tanto del insensible y cruel comportamiento de los japoneses como del valor y la fortaleza de quienes sufrieron en sus manos. RESEÑAS Con un estilo narrativo y muy emotivo, Felton (Universidad de Fudan, China) describe el destino de las enfermeras militares y las mujeres y niños civiles de países de habla inglesa que fueron capturados por los japoneses en la región del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
Muchas de ellas fueron recluidas en campos de prisioneros en condiciones terribles y obligadas a marchas de la muerte. A algunas las mataron en el acto y a otras las violaron, golpearon y obligaron a convertirse en esclavas sexuales. Gran parte del libro recoge las palabras de las personas que vivieron este periodo.
Como fuentes, la autora enumera archivos, libros, trabajos académicos, periódicos, publicaciones periódicas y sitios web... Noticias del libro".
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)