Puntuación:
El libro «The Labor Wars» de Lens ofrece una crónica exhaustiva y dramática del movimiento obrero en Estados Unidos, centrándose especialmente en las luchas y enfrentamientos violentos entre trabajadores y capitalistas desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. Está bien documentada, es accesible y pone de relieve los continuos retos a los que se enfrenta la clase trabajadora, haciendo hincapié en el contexto histórico de los derechos laborales y en las repercusiones de las acciones empresariales sobre los trabajadores.
Ventajas:⬤ Investigación histórica exhaustiva y relatos detallados de las luchas laborales.
⬤ Narración fácil de leer, atractiva y dramática.
⬤ Destaca eficazmente acontecimientos y figuras significativas de la historia laboral.
⬤ Sirve como cuento con moraleja sobre los retos actuales de los derechos de los trabajadores.
⬤ Relevancia oportuna, conectando acontecimientos pasados con cuestiones laborales actuales.
⬤ Algunos críticos sugieren que puede conducir a una visión unilateral de los capitalistas como únicos opresores.
⬤ Puede que no ofrezca perspectivas en profundidad sobre todas las figuras o acontecimientos históricos, centrándose más en las luchas de los trabajadores.
⬤ Algunos lectores pueden encontrar los relatos detallados abrumadores o demasiado largos.
(basado en 4 opiniones de lectores)
The Labor Wars: From the Molly Maguires to the Sitdowns
El ascenso del movimiento obrero estadounidense se caracterizó por batallas sangrientas y revolucionarias. Desde los primeros mártires famosos, los Molly Maguires de los campos de carbón de Pensilvania en el siglo XIX, hasta la crucial victoria obrera de los años 30 en las huelgas de brazos caídos contra General Motors, tiene una historia de batallas campales que con frecuencia desembocaron en una guerra abierta.
También es la historia de las guerras entre facciones dentro del propio movimiento obrero estadounidense y de los grandes líderes que generó: Eugene Debs, Samuel Gompers, William Z. Foster, Bill Haywood, John L. Lewis, Walter Reuther y muchos más, algunos de ellos amigos personales de Sidney Lens.
No ha habido revoluciones en Estados Unidos desde la primera en 1776. Lo más cerca que Estados Unidos ha estado de la revolución han sido las guerras obreras, cada una de las cuales ha sido, en cierto sentido, una revolución en un microcosmos. Los huelguistas de estos arranques industriales se enfrentaron no sólo al poder de sus empleadores sino, en última instancia, al del Estado... y en el proceso siempre existió la posibilidad de que el conflicto se ampliara y escalara hasta rozar la insurrección.
Sidney Lens (1912-1986) fue autor de numerosos libros sobre movimientos obreros y radicales en Estados Unidos, entre ellos The Forging of the American Empire (reeditado en 2003 por Haymarket Books y Pluto Press). Fue candidato al Senado por el Partido de los Ciudadanos y redactor en The Progressive.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)