Puntuación:
Las reseñas elogian abrumadoramente el libro del obispo Fulton J. Sheen como una guía perspicaz e inspiradora para comprender los siete pecados capitales y la vida espiritual. Los lectores aprecian su estilo de escritura claro y su capacidad para llegar al corazón y a la mente, haciendo accesibles conceptos complejos. Muchos consideran que el libro es relevante y transformador, pues no sólo proporciona conocimientos, sino también consejos prácticos para superar los vicios personales.
Ventajas:⬤ Material inspirador y que invita a la reflexión.
⬤ Estilo de escritura claro y atractivo.
⬤ Ideas prácticas para superar los vicios.
⬤ Enseñanzas relevantes para la vida moderna.
⬤ Alentador para el crecimiento espiritual y la comprensión de las enseñanzas católicas.
⬤ Bien estructurado con un uso impactante de citas.
⬤ Eficaz para diversos públicos, incluidos los que no profesan la fe católica.
⬤ Algunas secciones pueden ser difíciles de leer o densas.
⬤ Su corta extensión puede dejar a algunos lectores con ganas de más profundidad.
⬤ Las referencias teológicas específicas pueden no resonar en todos los públicos.
(basado en 67 opiniones de lectores)
Victory Over Vice
Victoria sobre el vicio (1939) es uno de los varios libros del arzobispo Fulton J. Sheen que exploran las Siete últimas palabras de Cristo durante su crucifixión. En esta breve obra, el Arzobispo Sheen considera cada una de las últimas palabras de Cristo desde la perspectiva de uno de los pecados capitales. Demuestra cómo cada frase demuestra la pureza de Jesucristo, y utiliza cada una como una instrucción sobre cómo nosotros también podemos superar estos vicios mortales.
El arzobispo Fulton J. Sheen (1895-1979) fue un conocido sacerdote y personalidad de los medios de comunicación a mediados del siglo XX. Ordenado sacerdote en 1919, comenzó su sacerdocio en la diócesis de Peoria. Siempre en busca de una mayor comprensión teológica y filosófica, continuó su formación en la Universidad Católica de América, la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y el Pontificium Collegium Internationale Angelicum de Roma.
En 1930, el arzobispo Sheen se convirtió en colaborador semanal del popular programa de radio The Catholic Hour, puesto que ocupó durante 20 años. En la década de 1950, amplió sus apariciones en los medios de comunicación para incluir La vida merece ser vivida, un exitoso programa católico de televisión. Este programa le valió un Emmy a la personalidad televisiva más destacada en 1953.
Además de compartir su sabiduría en la televisión y la radio, enseñó en la Universidad Católica de América y escribió docenas de libros y ensayos sobre asuntos de las Escrituras, la fe y la espiritualidad. En varias obras, el arzobispo Sheen retomó el tema de las Siete últimas palabras de Cristo en sus escritos, incluso en Victoria sobre el vicio.
En esta obra, el Arzobispo Sheen utiliza las Siete Últimas Palabras como guía a través de los peligros de los siete pecados capitales. Cada uno de estos pecados llevó a la crucifixión. Pero también se nos dio una guía para superarlos durante la vida y la muerte de Jesucristo. Comprendiéndolos, podemos protegernos de ellos y utilizar su ejemplo para guiar nuestras propias vidas.
El arzobispo Sheen tiene cuidado de definir cada uno de estos pecados y de explicar cuándo pasan de ser un comportamiento o rasgo aceptable a un defecto peligroso. La envidia, por ejemplo, puede estar justificada e incluso ser útil cuando "nos inspira a emular el buen ejemplo y a progresar con quienes son nuestros superiores". Pero se convierte en pecado cuando "es un afligirse voluntariamente por el bien ajeno, ya sea espiritual o temporal, por la razón de que parece disminuir nuestro propio bien".
A lo largo de cada una de las Siete Palabras, Cristo nos muestra cómo debemos comportarnos ante el pecado en nosotros mismos o en los demás. Cuando se enfrenta a la ira de las masas, suplica: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen". Cuando se enfrenta al ladrón de la izquierda que envidia Su Poder, se vuelve en cambio hacia el ladrón de la derecha y pronuncia: "Hoy estarás conmigo en el paraíso". Cuando se enfrenta al orgullo de los que se han alejado de Dios, "Se permite sentir la falta de Dios y se le rompe el corazón en el más triste de los gritos: 'Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? '".
Enfrentado a la ira, la envidia, la lujuria, el orgullo, la gula, la pereza y la codicia antes y durante su muerte, Cristo nos muestra cómo responder a cada una de ellas en los demás y en nosotros mismos. Es sencillo predicar lo que debemos hacer para evitar el pecado. Pero ver cómo respondió Cristo cuando se enfrentó a él, y lo evitó en Su propia pureza, es un verdadero regalo.
El estudio de las últimas palabras de Cristo es un importante tema de meditación para los fieles. Demuestran la coherencia de Sus enseñanzas. Desde el Sermón de la Montaña, pasando por Sus acciones a lo largo de Su vida, hasta estas últimas frases, vemos cómo atravesó las pruebas de la vida. Y encontramos un modelo para evitar el pecado y limpiar nuestras propias almas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)