Puntuación:
El libro es una profunda meditación sobre el sacerdocio, escrita por el arzobispo Fulton J. Sheen. Ofrece profundas reflexiones teológicas que son valiosas tanto para el clero como para los laicos, haciendo hincapié en la vocación, las responsabilidades y las dimensiones espirituales del sacerdocio. Muchos lectores lo encontraron inspirador y transformador, con importantes enseñanzas aplicables a diversas situaciones de la vida.
Ventajas:Profundas reflexiones teológicas, contenido inspirador y estimulante, valioso tanto para sacerdotes como para laicos, fomenta el crecimiento personal en la fe, enseñanzas prácticas sobre el sacerdocio, excepcional redacción de Sheen, puede cambiar la vida, y muchos lectores lo encontraron digno de ser releído.
Desventajas:A algunos puede resultarles difícil, sobre todo si no están familiarizados con los conceptos teológicos. Puede no resultar atractivo para quienes no son católicos o no están interesados en el sacerdocio.
(basado en 48 opiniones de lectores)
The Priest is Not His Own
El Sacerdote no es suyo(1963) de Fulton J. Sheen es un tratado sobre el papel del sacerdote católico romano. En él se pide a los que quieren ser pastores que sean como el Pastor original, que estén tan cerca en pensamiento y obra de otro Cristo como sea posible.
Fulton J. Sheen (n. 1895 - m. 1979) fue arzobispo de la Iglesia católica, además de escritor y presentador de programas de radio y televisión basados en la fe. Sheen dedicó los primeros años de su sacerdocio a la búsqueda del conocimiento. Tras estudiar en la Universidad Católica de América, se doctoró en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y en el Pontificium Collegium Internationale Angelicum de Roma.
La educación le llevó a la enseñanza, primero en colegios y más tarde en masa a través de una emisión semanal de radio llamada The Catholic Hour. En 1951, Sheen fue consagrado obispo. Al año siguiente, comenzó su exitoso programa de televisión, La vida merece ser vivida. Mientras compaginaba sus obligaciones como obispo con sus apariciones en los medios de comunicación, también encontró tiempo para escribir. El arzobispo Sheen escribió 73 libros a lo largo de su vida, que abarcan una amplia gama de temas relacionados con el catolicismo y la teología.
La obra de 1963 del arzobispo Sheen El sacerdote no es suyo pide al sacerdote católico que se vea a sí mismo no sólo como pastor de su rebaño, sino como víctima, igual que Cristo lo fue. A diferencia de los sacerdotes de otras confesiones, que ofrecían sacrificios de animales y de otros hombres a los dioses, Cristo se ofreció a sí mismo como el sacrificio que salvaría a toda la humanidad.
Toda la obra está dedicada a esta idea, explorando el papel y las responsabilidades del sacerdote católico a través de este prisma de víctima voluntaria. Aunque el Arzobispo Sheen no pide al sacerdote que sacrifique su vida terrenal, sí le pide que sacrifique toda su alma a Cristo en la Cruz en cada Misa y todo su cuerpo a Cristo al partir el pan.
El sacerdote también debe sacrificar su lugar en el mundo, permaneciendo comprensivo con las aflicciones del hombre, pero no formando parte de ellas. El arzobispo Sheen escribe: "... Aunque estemos en el mundo, nunca somos de él, porque nuestro Sumo Sacerdote nos ha llamado fuera de este mundo". Esta separación del mundo se hace cada vez más difícil a medida que un sacerdote recibe honores y prestigio (como la consagración como obispo) o gana popularidad (a través de "la prensa, la televisión o la radio"). Es posible que el arzobispo Sheen hablara por experiencia propia, ya que él mismo alcanzó una alta posición en la Iglesia católica y cosechó un gran éxito gracias a sus apariciones públicas.
Además, el sacerdote tiene la responsabilidad de engendrar "descendencia" espiritual. Aunque no pueda engendrar hijos aquí en la tierra, debe llevar almas a Cristo. Cada sacerdote tiene la responsabilidad de "fomentar la vocación" animando a los que quieren seguir la llamada al sacerdocio. "A todo sacerdote, cuando comparezca ante el Señor para ser juzgado, se le preguntará: '¿Dónde están tus hijos? La vocación del sacerdote es ante todo engendrar almas en Cristo".
Y debe evangelizar, llamando a los potenciales conversos que le rodean a abrazar la fe. "Cada sacerdote debería preguntarse cuántos adultos ha bautizado en el último año como fruto de su celo y a cuántos católicos alejados ha devuelto a la casa del Padre". Como Cristo no descansó hasta haber alcanzado su meta, también la suerte del sacerdote es trabajo y fatiga.
Para cada pregunta sobre la vida y las responsabilidades del sacerdote, el Arzobispo Sheen vuelve al Sumo Sacerdote y fundador de la fe, Jesucristo. El sacerdote no es dueño de sí es una valiosa guía para el sacerdote, el estudiante de seminario o simplemente el laico que busca convertirse en una mejor persona de fe.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)