Puntuación:
El libro ha sido bien recibido por su atractiva narración y su perspicaz exploración de las perspectivas indígenas, en particular en relación con la historia y la importancia de las narraciones. Los lectores aprecian el humor de Thomas King, su capacidad para transmitir temas complejos de forma cercana y la capacidad del libro para hacer reflexionar sobre el colonialismo y la identidad cultural. Algunos lectores destacan la importancia de los temas reflejados en las narraciones, subrayando la vigencia de las historias indígenas en la actualidad. Sin embargo, hay algunas críticas relacionadas con el estado en que se encontraba el libro cuando se compró y algunos lectores opinaron que no les resultaba tan atractivo.
Ventajas:Narración atractiva, análisis perspicaz de las perspectivas indígenas, estilo de escritura humorístico y cercano, temas que invitan a la reflexión, importancia de las tradiciones orales, cautivador tanto para la lectura académica como para la personal.
Desventajas:Algunos libros pueden llegar en un estado que no es el deseado, no todos los lectores lo encontraron igual de interesante y algunos consideraron que la narración carecía a veces de compromiso.
(basado en 88 opiniones de lectores)
The Truth about Stories: A Native Narrative
Las historias son cosas maravillosas. Y peligrosas.
En La verdad sobre las historias, el novelista y erudito nativo Thomas King explora cómo las historias conforman quiénes somos y cómo entendemos e interactuamos con otras personas. Desde las historias de la creación hasta las experiencias personales, desde las anécdotas históricas hasta las injusticias sociales, desde la propaganda racista hasta las obras de la literatura nativa contemporánea, King sondea los profundos lazos de la cultura nativa con la narración de historias. Con humor irónico, King entrelaza hábilmente acontecimientos de su propia vida como niño en California, académico en Canadá y nativo norteamericano con un amplio análisis de las historias contadas por y sobre los indios.
Se han contado tantas historias sobre los indios, comenta King, que no hay razón para que el indio sea real. El indio simplemente tiene que existir en nuestra imaginación.
Ese indio imaginario que tanto aprecian los norteamericanos ha sido cuestionado por escritores nativos -N. Scott Momaday, Leslie Marmon Silko, Louis Owens, Robert Alexie y otros- que ofrecen relatos alternativos de la experiencia nativa que cuestionan, crean un presente e imaginan un futuro. King recuerda al lector, nativo y no nativo, que contar historias conlleva responsabilidades sociales y morales.
No digas en los años venideros que habrías vivido tu vida de otra manera si hubieras escuchado esta historia. Ya la has oído.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)