La+ Journal: Simulation: Interdisciplinary Journal of Landscape Architecture
Nuestra época ha sido bautizada como la Era del Antropoceno para señalar la importancia de las actividades humanas como la mayor fuerza de cambio medioambiental. Las distinciones entre biología/tecnología, orgánico/sintético y natural/artificial son cada vez más imposibles de mantener.
Ovejas clonadas, modelos climáticos, tejidos impresos digitalmente y carne cultivada en laboratorio: ésta no es la naturaleza de nuestros predecesores. Este número de LA+ aborda el tema de la SIMULACIÓN desde el punto de vista de cómo las tecnologías recientes han cambiado nuestra forma de entender la naturaleza. Desde la Caverna de Platón hasta el "Simulacro" de Baudrillard, las simulaciones se entendían históricamente como falsificaciones o facsímiles y se basaban en la distinción entre un modelo y su copia.
Las simulaciones siguen siendo fundamentales en la mediación entre la realidad y su representación; sin embargo, las últimas formas de simulación -ya sea la manipulación genética o el modelado informático- no se consideran impedimentos para la verdad y el conocimiento, sino herramientas para desvelar las complejidades de la naturaleza. Una variada lista de colaboradores investiga críticamente el tema a través de una miríada de lentes que incluyen la biología, las ciencias informáticas, la ingeniería, las ciencias medioambientales, el diseño industrial, la filosofía y la planificación, entre otros campos.
En una breve instantánea del número de LA+ SIMULATION: - A través de un análisis histórico de los sistemas de clasificación del uso del suelo, el arquitecto y urbanista Robert Pietrusko examina la falacia de los "datos brutos" analizando cómo las técnicas de representación se convierten en realidad; - el historiador de la ciencia Paul Edwards dilucida la creación de "tierras de control" en los modelos climáticos; - el filósofo Etienne Benson rastrea la creación del "animal mínimo" en los modelos ecológicos; - el arquitecto e ingeniero civil Eduardo Rico y la arquitecta Enriqueta Llabres Valls revelan el poder de los modelos como sustitutos en la configuración del mundo material; - el historiador Gideon Fink Shapiro descubre la función de la ficción en la imaginación paisajística; - el teórico Pablo Schyfter pone de manifiesto la interdependencia de los sistemas de representación y el conocimiento que producen a través de la biología sintética; - el artista Mark Nystrom captura suntuosamente los patrones ocultos de nuestro entorno en constante cambio; y - las entrevistas con los filósofos Koert van Mensvoort y Eric Winsberg arrojan luz sobre el papel de la simulación en nuestra forma de entender la naturaleza de la realidad. LA+ SIMULATION ha sido editado por Karen M'Closkey y Keith VanDerSys.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)