Puntuación:

El libro «Religion and the Rise of Capitalism» es una exploración crítica de las interacciones históricas entre el pensamiento religioso y la práctica capitalista. Los críticos valoran su profundidad, rigor académico y relevancia para las cuestiones económicas contemporáneas. Sin embargo, los lectores señalan dificultades debidas a su lenguaje arcaico y a problemas de maquetación en las reproducciones.
Ventajas:⬤ Exploración minuciosa y perspicaz de la relación entre religión y capitalismo.
⬤ Rico en contexto histórico y rigor académico.
⬤ Ayuda a los lectores a comprender la evolución del pensamiento económico.
⬤ Sigue siendo relevante para los debates contemporáneos sobre el capitalismo.
⬤ Muy recomendable para la investigación y la reflexión crítica.
⬤ Lenguaje difícil y prosa arcaica, lo que lo convierte en un reto de lectura.
⬤ Algunas copias adolecen de mala calidad de reproducción, incluyendo errores gramaticales y problemas de maquetación.
⬤ Narración prolija con pocas pausas en los párrafos, lo que provoca problemas de legibilidad.
(basado en 26 opiniones de lectores)
Religion and the Rise of Capitalism: A Historical Study
Puede que sea inútil negar que la mayor parte de Occidente funciona bajo el reinado del capitalismo, pero a pesar de este hecho la cuestión del origen de este paradigma y de cómo llegó a ocupar una posición tan prominente en nuestra sociedad sigue sin estar clara. Esta es la cuestión vital que pretende abordar La religión y el auge del capitalismo.
En lo que ha demostrado ser una especie de clásico menor, R. H. Tawney pone sus miras en lo más alto, volviendo a la Edad Media para examinar la historia tanto del capitalismo como de la religión en ese contexto socioeconómico.
Evitando prudentemente la jerga o el análisis unilateral, Tawney examina la religión y el capitalismo uno al lado del otro, no como entidades polares sino como mutuamente sensibles. De forma mesurada e histórica, Tawney muestra cómo los cambios y desarrollos en la esfera religiosa, como la Reforma protestante, tuvieron un profundo impacto en el ámbito económico.
Aunque se publicaron por primera vez en 1926, los argumentos de Tawney son aún más conmovedores ahora que cuando los escribió por primera vez. A medida que la brecha entre las preocupaciones ético-sociales y las prácticas económicas se hace cada vez más evidente, este libro ofrece al lector moderno los medios para asumir con claridad las realidades de nuestro mundo capitalista actual.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)