The Moral Psychology of Gratitude
Las expresiones de gratitud abundan.
Apenas se publica un libro que no incluya en su prefacio o agradecimientos alguna variación de "Estoy agradecido a... por...".
De hecho, la mayoría de los logros se consiguen gracias a la ayuda de los demás. Valoramos la benevolencia de los demás, y cuando nosotros -o nuestros seres queridos- somos los receptores de la benevolencia, nuestra respuesta emocional suele ser de gratitud. Pero, ¿estamos obligados a "retribuir" de algún modo a nuestros benefactores? Si es así, y existen -como sugiere el lenguaje corriente- deudas de gratitud, ¿de qué tipo de deudas se trata? ¿Exige la conveniencia de mi gratitud que mi benefactora tuviera de hecho la intención de beneficiarme (tal y como lo hizo)? ¿Hay alguna diferencia entre sentirse agradecido y estar agradecido? ¿Es una condición previa para estar agradecido a otra persona que la respete? ¿Debemos un tipo especial de gratitud a quienes nos han moldeado hasta convertirnos en las personas que somos? ¿Cuáles son las relaciones psicológicas y normativas entre la gratitud como emoción y la gratitud como virtud? Éstas son algunas de las cuestiones que se abordan con detenimiento en Psicología moral de la gratitud.
Este volumen ofrece a los lectores lo último en investigación sobre la gratitud. Lo hace en forma de dieciséis artículos inéditos sobre la emoción, escritos por destacadas voces de la filosofía y las ciencias de la mente.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)