Puntuación:
El libro «The Politics of Collective Violence» (La política de la violencia colectiva), de Charles Tilly, recibe comentarios positivos por su enfoque exhaustivo y analítico de las diversas formas de violencia colectiva. Es elogiado por su facilidad de lectura y la profundidad de su contenido, especialmente por su reformulación de la violencia colectiva en términos de «política contenciosa». Sin embargo, algunas reseñas sugieren que el marco teórico podría beneficiarse de un mayor desarrollo, en particular a la hora de distinguir la relevancia de la violencia colectiva en diferentes contextos.
Ventajas:⬤ Un marco analítico claro y exhaustivo para comprender la violencia colectiva.
⬤ Escrito de forma atractiva, haciendo accesibles teorías complejas.
⬤ Desafía las nociones tradicionales de violencia, centrándose en el contexto social más que en dicotomías morales.
⬤ Proporciona una amplia categorización de los tipos de violencia colectiva.
⬤ Muy recomendable para estudiantes de sociología y ciencias políticas.
⬤ Algunos críticos opinan que el marco teórico necesita más elaboración.
⬤ No se exploran en profundidad las diferencias en la manifestación de la violencia bajo regímenes similares.
(basado en 7 opiniones de lectores)
The Politics of Collective Violence
¿Existen puntos en común entre fenómenos como el gamberrismo en el fútbol, el sabotaje por parte de campesinos de las propiedades de los terratenientes, la furia en la carretera e incluso los sucesos del 11 de septiembre? Con un sorprendente alcance histórico y dominio de la literatura de muchas disciplinas, este libro busca las causas comunes de estos sucesos en la violencia colectiva. En la violencia colectiva, la interacción social inflige inmediatamente un daño físico, implica al menos a dos autores del daño y resulta en parte de la coordinación entre las personas que realizan los actos dañinos.
Charles Tilly argumenta que la violencia colectiva es complicada, cambiante e impredecible en algunos aspectos, aunque también es el resultado de causas similares combinadas de forma diversa en diferentes momentos y lugares. Determinar las causas, las combinaciones y los entornos ayuda a explicar la violencia colectiva y también a identificar las mejores formas de mitigar la violencia y crear democracias con un mínimo de daños a las personas y los bienes. Charles Tilly es Catedrático Joseph L.
Buttenwieser de Ciencias Sociales en la Universidad de Columbia. Ha publicado más de veinte libros académicos, incluidas veinte monografías especializadas y volúmenes editados sobre procesos políticos, desigualdad, cambio demográfico e historia europea.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)