Puntuación:
El libro del rabino Jonathan Sacks explora el declive de la moralidad en la sociedad contemporánea, abogando por un cambio del individualismo a un marco moral colectivo destinado a fomentar la comunidad y los valores compartidos. A pesar de su perspicaz análisis, algunos lectores encontraron la prosa tediosa y los argumentos ocasionalmente poco convincentes.
Ventajas:El libro ha sido elogiado por su claridad, profundidad y relevancia para los problemas sociales actuales. Sacks entrelaza con eficacia diversos temas intelectuales, ofrece una crítica convincente del individualismo radical y fomenta una sociedad moral. Muchos lectores consideran que el contenido invita a la reflexión y es aplicable a diversos grupos demográficos. La redacción se describe como accesible y atractiva, con valiosas ideas extraídas de referencias históricas y filosóficas.
Desventajas:Algunos lectores opinan que el libro es excesivamente prolijo y carece de argumentos detallados. Se criticaron las generalizaciones ocasionales y las incoherencias percibidas en el razonamiento de Sacks. Algunos críticos lo consideraron poco convincente y opinaron que no alcanzaba sus elevados objetivos, calificándolo de decepcionante en comparación con sus obras anteriores.
(basado en 99 opiniones de lectores)
Morality: Restoring the Common Good in Divided Times
El conmovedor alegato de un distinguido líder religioso a favor de la reconstrucción de un marco compartido de virtudes y valores.
Con una democracia liberal asediada, un discurso público cada vez más tóxico, una vida familiar en descomposición y un aumento de la drogadicción y la depresión, muchos temen lo que nos deparará el futuro.
En Morality, Jonathan Sacks, respetado líder religioso e intelectual público, atribuye la crisis actual a la pérdida de un código moral sólido y compartido y a la primacía del interés propio sobre el bien común. Hemos externalizado la moralidad al mercado y al Estado, pero ninguno de ellos es capaz de mostrarnos cómo vivir. Sacks conduce a los lectores desde la Grecia antigua hasta la Ilustración y la actualidad para demostrar que no hay libertad sin moralidad ni libertad sin responsabilidad, y sostiene que todos debemos desempeñar nuestro papel en la reconstrucción de un fundamento moral común.
Obra cumbre de la filosofía moral, La moral es una visión inspiradora de un mundo en el que todos podemos encontrar nuestro lugar y afrontar el futuro sin miedo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)