Puntuación:
El libro es una exploración exhaustiva de la Inglaterra de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, que ofrece una visión del clima social y político de la época. Es una continuación de obras anteriores, en la que se mezclan los relatos personales con el contexto histórico.
Ventajas:⬤ Bien documentado e informativo, capta el ambiente de la época
⬤ fuerte énfasis en la historia social y la vida cotidiana
⬤ estilo narrativo inclusivo
⬤ evoca la nostalgia de quienes vivieron el periodo
⬤ hábil uso de fuentes primarias
⬤ fascinante exploración de la arquitectura modernista y la remodelación urbana.
⬤ A veces demasiado detallado e inconexo
⬤ la dependencia de las citas puede eclipsar el análisis
⬤ los problemas de ritmo crean la sensación de estar empantanado en algunas secciones
⬤ menos impactante que los volúmenes anteriores.
(basado en 37 opiniones de lectores)
Modernity Britain - 1957-1962
Los últimos años de la década de 1950 y los primeros de la de 1960 fueron un periodo en sí mismo -ni el embrutecimiento de principios y mediados de los cincuenta ni la liberación de mediados y finales de los sesenta- y una época dramática y llena de acción en la que empezaron a perfilarse los contornos de la Gran Bretaña moderna.
Fueron los años del «nunca me había ido tan bien», en los que la riqueza de las masas empezó a cambiar, fundamentalmente, los gustos e incluso el carácter de la clase trabajadora; cuando películas como Saturday Night and Sunday Morning y telenovelas como Coronation Street y Z Cars situaron por fin a esa clase en el centro de la escena nacional; cuando Gran Bretaña renunció a su imperio; cuando el declive económico en relación con Francia y Alemania se convirtió en el tema principal del discurso político; cuando la «juventud» emergió como una fuerza cultural de pleno derecho; cuando los disturbios de Notting Hill hicieron de la raza y la inmigración una realidad ineludible; cuando surgió una nueva raza de meritócratas; y cuando el juicio de Lady Chatterley, seguido del escándalo Profumo, señalaron por fin el fin de la moral victoriana.
David Kynaston sostiene que un profundo e irresistible zeitgeist de la modernidad estaba en marcha, en estos y muchos otros aspectos, y revela como nunca antes cómo se desplegó ese espíritu de la época, con consecuencias que aún hoy nos afectan.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)