Puntuación:
Las reseñas elogian «The Genesis Machine», de Amy Webb y Andrew Hessel, por su perspicaz y accesible exploración de la biología sintética y sus implicaciones para el futuro. Los lectores aprecian su contenido, que invita a la reflexión, su atractiva narración y el equilibrio entre los beneficios potenciales y los dilemas éticos asociados a este campo. Sin embargo, algunas críticas señalan que el libro puede abarcar demasiado sin profundizar lo suficiente en áreas específicas, y hay problemas con la calidad de impresión en algunas ediciones.
Ventajas:** Increíblemente informativo y sugerente. ** Accesible a lectores con formación científica diversa. ** Narración atractiva, con anécdotas personales. ** Una visión equilibrada de las implicaciones de la biología sintética. ** Incluye contexto histórico relevante y posibilidades futuras.
Desventajas:** Algunas partes se sienten dispersas y carecen de profundidad en áreas específicas. ** Calidad de impresión inconsistente (por ejemplo, páginas ilegibles). ** Termina abruptamente con una gran parte dedicada a notas a pie de página. ** Algunos lectores pueden encontrarlo abrumador debido a la amplitud de los temas tratados.
(basado en 36 opiniones de lectores)
The Genesis Machine: Our Quest to Rewrite Life in the Age of Synthetic Biology
Una investigación pionera sobre biología sintética: la prometedora y controvertida plataforma tecnológica que combina biología e inteligencia artificial y tiene el potencial de programar sistemas biológicos como programamos ordenadores.
La biología sintética es la técnica que nos permite no sólo leer y editar, sino también escribir ADN para programar estructuras biológicas vivas como si fueran pequeños ordenadores. A diferencia de la clonación de la oveja Dolly -que cortó y copió material genético ya existente-, el futuro de la biología sintética podría ser algo así como una tienda de aplicaciones, desde la que se podrían descargar y añadir nuevas capacidades a cualquier célula, microbio, planta o animal.
Este avance científico tiene el potencial de mitigar, y tal vez resolver, los retos existenciales inmediatos y a largo plazo de la humanidad: el cambio climático; la alimentación, el vestido, la vivienda y el cuidado de miles de millones de seres humanos; la lucha contra el próximo brote vírico antes de que se convierta en una pandemia mundial; la vejez como patología tratable; la recuperación de animales extinguidos. También podría ser anárquica y socialmente destructiva. Con nuestras estructuras de gobierno creadas en una época anterior a los asombrosos avances tecnológicos, no estamos preparados para un futuro en el que la vida podría ser manipulada o programada.
Como muestran en este libro la futuróloga Amy Webb y el biólogo sintético Andrew Hessel, en la próxima década tendremos que tomar decisiones importantes: si programar nuevos virus para combatir enfermedades, qué aspecto tendrá la privacidad genética, quién será el "propietario" de los organismos vivos, cómo deben obtener ingresos las empresas de las células manipuladas y cómo contener un organismo sintético en un laboratorio. La máquina del Génesis nos proporciona el trasfondo para entender y abordar estas cuestiones, y reflexionar sobre las implicaciones religiosas, filosóficas y éticas para el futuro.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)