Puntuación:
Las reseñas de «La máquina del Génesis», de Amy Webb y Andrew Hessel, son abrumadoramente positivas y destacan su perspicaz exploración de la biología sintética, la ingeniería genética y las implicaciones para el futuro. Los lectores aprecian su atractiva narrativa, su accesibilidad para los no expertos y su exhaustiva visión de conjunto de las biotecnologías actuales y futuras. Sin embargo, algunos han expresado su decepción por la organización de la información y por problemas con el formato del libro.
Ventajas:⬤ Estilo narrativo informativo y atractivo, que recuerda al de Walter Isaacson.
⬤ Accesible para lectores sin amplios conocimientos científicos.
⬤ Cubre una variedad de temas relevantes en biología sintética, proporcionando una visión de los posibles desarrollos futuros.
⬤ Debate equilibrado sobre los beneficios y los retos.
⬤ Fomenta la reflexión y el debate sobre consideraciones éticas e implicaciones sociales.
⬤ Algunas reseñas mencionan que el libro está algo desorganizado o «disperso».
⬤ Cierta información sobre la edición genética se presenta como escasa o carente de profundidad.
⬤ Problemas con la impresión física, como páginas perdidas o ilegibles.
⬤ Las secciones «Y si...» y «Recomendaciones» podrían ser más detalladas y profundas.
(basado en 36 opiniones de lectores)
The Genesis Machine: Our Quest to Rewrite Life in the Age of Synthetic Biology
Nombrado uno de los MEJORES LIBROS DE 2022 POR The New Yorker
La próxima frontera de la tecnología está dentro de nuestro propio cuerpo.
La biología sintética revolucionará cómo definimos la familia, cómo identificamos las enfermedades y tratamos el envejecimiento, dónde construimos nuestros hogares y cómo nos alimentamos. Este campo de rápido crecimiento -que utiliza ordenadores para modificar o reescribir el código genético- ha creado soluciones revolucionarias e innovadoras como las vacunas COVID de ARNm, la FIV y la hamburguesa cultivada en laboratorio que sabe como la auténtica. Nos da opciones para hacer frente a amenazas existenciales: el cambio climático, la inseguridad alimentaria y el acceso al combustible.
Pero existen riesgos importantes.
¿Quién debe decidir cómo manipular los organismos vivos? ¿Si los organismos modificados deben plantarse, cultivarse y liberarse en la naturaleza? ¿Debería haber límites a las mejoras humanas? ¿Qué riesgos ciberbiológicos se avecinan? ¿Podría una futura guerra biológica con organismos modificados provocar una extinción masiva?
El fascinante examen de la biología sintética y la bioeconomía que realizan Amy Webb y Andrew Hessel proporciona el trasfondo para reflexionar sobre los futuros riesgos y dilemas morales que plantea el rediseño de la vida, así como sobre las enormes oportunidades que nos aguardan en el horizonte.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)