Puntuación:
La locura de Almayer, la primera novela de Joseph Conrad, explora los temas del colonialismo, la raza y la tragedia personal a través de la historia de Kaspar Almayer, un comerciante holandés en Borneo. La novela muestra los delirios y sueños de riqueza y una vida mejor de Almayer, entrelazados con sus complejas relaciones con su esposa malaya y su hija mestiza. Aunque alabada por la riqueza de sus descripciones y su visión de la experiencia colonial, la novela se considera menos pulida que las obras posteriores de Conrad, y algunos lectores la encuentran difícil debido a su lento comienzo y al escaso desarrollo de los personajes.
Ventajas:⬤ Descripciones ricas y evocadoras del paisaje y el entorno coloniales.
⬤ Temas atractivos sobre la condición humana, la raza y el colonialismo.
⬤ Muestra el potencial de la posterior grandeza de Conrad, destacando su habilidad narrativa.
⬤ Accesible y cautivador, especialmente para los neófitos en la obra de Conrad.
⬤ Proporciona una visión matizada del impacto del colonialismo tanto en los colonizadores como en la población indígena.
⬤ Comienzo lento con una larga exposición que puede desenganchar a algunos lectores.
⬤ Los personajes, especialmente Almayer, pueden resultar antipáticos o poco desarrollados.
⬤ Algunos pueden encontrar el romance y la tragedia exagerados y sin profundidad.
⬤ Las actitudes raciales y los estereotipos presentes pueden resultar desagradables para los lectores modernos.
⬤ No es tan fuerte o impactante como las obras maestras posteriores de Conrad, lo que provoca decepción.
(basado en 27 opiniones de lectores)
Almayer's Folly
La historia familiar, La locura de Almayer, la primera novela de Conrad, es la poderosa historia de aventuras de Almayer, un comerciante holandés que trabaja en Borneo, su mujer, su hija y Dain, el amante nativo de la hija, que presenta la triste separación de padre e hija. Almayer's Folly trata de un pobre comerciante que sueña con encontrar una mina de oro oculta y hacerse muy rico.
Es un europeo blanco, casado con una nativa malaya; tienen una hija llamada Nina. No consigue encontrar la mina de oro y regresa a casa entristecido. Antes había oído que los británicos iban a conquistar el río Pantai, y había construido una casa grande y lujosa cerca de donde residía entonces, para dar la bienvenida a los invasores.
Sin embargo, la conquista nunca tuvo lugar y la casa quedó inacabada.
Algunos marineros holandeses que pasaban por allí llamaron a la casa "La locura de Almayer". Ahora, Almayer sale continuamente a hacer largos viajes, pero finalmente deja de hacerlo y se queda en casa con sus ensoñaciones desesperadas de riqueza y esplendor.
Su esposa nativa le detesta por ello. Un día, un príncipe malayo, Dain Maroola, acude a ver a Almayer para hablar de comercio, y mientras está allí se enamora de Nina. La señora Almayer no dejaba de organizar encuentros para Nina y Dain.
Quería que se casaran para que su hija pudiera seguir siendo nativa, porque desconfiaba mucho de los hombres blancos y de sus costumbres. Dain se marchó pero juró volver para ayudar a Almayer a encontrar la mina de oro. Cuando regresa, va directamente a ver a Lakamba, un rajá malayo, y le cuenta que ha encontrado la mina de oro y que unos holandeses han capturado su barco.
El rajá le dice que mate a Almayer antes de que lleguen los holandeses porque ahora no le necesitan para encontrar el oro. A la mañana siguiente, aparece flotando en el río un cadáver indígena no identificable que lleva una tobillera muy parecida a la de Dain.
Almayer estaba angustiado porque Dain era su única oportunidad de encontrar la mina secreta.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)