Puntuación:
El libro «¿La justicia de quién? ¿Qué racionalidad?», de Alasdair MacIntyre, ha sido alabado y criticado por los lectores. Muchos apreciaron sus profundas reflexiones filosóficas y su examen de las distintas tradiciones de razonamiento moral, y lo consideraron esencial para entender la filosofía contemporánea. Sin embargo, a algunos les pareció denso y difícil, y unos pocos expresaron su decepción, sobre todo si habían leído la obra anterior de MacIntyre, «After Virtue». Los debates sobre ética y justicia se consideran importantes, pero la presentación y el enfoque del autor se consideran a veces insuficientes o demasiado complejos.
Ventajas:⬤ Aborda cuestiones filosóficas oportunas y relevantes.
⬤ Ofrece una visión profunda de la ética y de diversas tradiciones filosóficas.
⬤ Muy apreciado por los lectores familiarizados con la literatura filosófica.
⬤ Atractivo para quienes aprecian la obra anterior de MacIntyre, 'After Virtue'.
⬤ Se alaba la claridad de la escritura y la profundidad de la lectura.
⬤ Considerado denso y difícil de leer.
⬤ Algunos lectores lo encontraron menos atractivo que 'After Virtue'.
⬤ Críticas por ser prolijo y carecer posiblemente de conclusiones claras.
⬤ Acusaciones de parcialidad hacia ciertas tradiciones.
⬤ Algunos críticos expresaron su deseo de un formato más accesible (por ejemplo, versión Kindle).
(basado en 11 opiniones de lectores)
Whose Justice? Which Rationality?
¿La justicia de quién? ¿Qué racionalidad?, secuela de Después de la virtud, es un argumento persuasivo de que no hay racionalidad que no sea la racionalidad de alguna tradición.
MacIntyre examina los problemas que plantea la existencia de tradiciones rivales de investigación en los casos de cuatro grandes filósofos: Aristóteles, Agustín, Aquino y Hume.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)