Puntuación:
Esta colección de reseñas elogia el libro de Jim Baggott por su narrativa histórica de la mecánica cuántica y sus importantes contribuyentes, y lo describe como informativo y atractivo. Sin embargo, se señala que el libro puede resultar bastante complicado para lectores con una formación limitada en física, ya que combina detalles técnicos con contexto histórico.
Ventajas:⬤ Atractiva narración que incluye contexto histórico y biografías de figuras clave de la física cuántica.
⬤ Proporciona narraciones claras de ideas y teorías complejas de la mecánica cuántica.
⬤ Ofrece una visión única y un relato bien documentado del desarrollo de la teoría cuántica.
⬤ Adecuado para quienes tienen cierta formación en física, lo que lo convierte en una buena referencia para estudiantes y lectores interesados.
⬤ Un estilo de escritura nítido que capta el dramatismo de los descubrimientos científicos.
⬤ El contenido puede resultar difícil y complejo, especialmente para lectores con conocimientos mínimos de física o matemáticas.
⬤ Algunas secciones se describen como densas y pueden requerir una lectura cuidadosa para comprenderlas completamente.
⬤ Ciertas explicaciones pueden resultar confusas o carecer de suficiente respaldo matemático.
⬤ No recomendado para principiantes o para aquellos que busquen una comprensión a nivel introductorio sin experiencia previa.
(basado en 95 opiniones de lectores)
The Quantum Story: A History in 40 Moments
El siglo XX estuvo marcado por la física. De las mentes de los físicos más destacados del mundo fluyó un río de ideas que transportaría a la humanidad a la cima del asombro y a las profundidades de la desesperación humana. Fue un siglo que comenzó con las certezas del conocimiento absoluto y terminó con el conocimiento de la incertidumbre absoluta. Fue un siglo en el que los físicos desarrollaron armas con capacidad para destruir nuestra realidad, al tiempo que nos negaban la posibilidad de que alguna vez pudiéramos comprenderla adecuadamente.
Casi todo lo que creemos saber sobre la naturaleza de nuestro mundo procede de una teoría de la física. Esta teoría se descubrió y perfeccionó en los primeros treinta años del siglo XX y se convirtió sencillamente en la teoría física de mayor éxito jamás concebida. Sus conceptos sustentan gran parte de la tecnología del siglo XXI que hemos aprendido a dar por sentada. Pero su éxito ha tenido un precio, ya que al mismo tiempo ha socavado por completo nuestra capacidad de entender el mundo a nivel de sus componentes más fundamentales.
Rechazando los elementos fundamentales de incertidumbre y azar que implica la teoría cuántica, Albert Einstein declaró en una ocasión que "Dios no juega a los dados". Niels Bohr afirmó que quien no se escandalice por la teoría no la ha entendido. El carismático físico estadounidense Richard Feynman fue más allá: afirmó que nadie la entiende.
Esto es la teoría cuántica, y este libro cuenta su historia.
Jim Baggott presenta una celebración de esta teoría maravillosa pero totalmente desconcertante, con una historia narrada en cuarenta episodios, momentos significativos de la verdad o puntos de inflexión en el desarrollo de la teoría. Desde su nacimiento en los hornos de porcelana utilizados para estudiar la radiación del cuerpo negro en 1900, hasta la promesa de nuevos y estimulantes fenómenos cuánticos que revelará el Gran Colisionador de Hadrones del CERN más de cien años después, ésta es la extraordinaria historia del mundo cuántico.
Los libros Oxford Landmark Science son clásicos imprescindibles de la literatura científica moderna que han cristalizado grandes ideas y moldeado nuestra forma de pensar.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)