Puntuación:
El libro ofrece una visión general de la Gravedad Cuántica de Bucles (LQG), centrándose en figuras clave del campo e intentando presentar conceptos complejos de forma accesible. Aunque ha recibido elogios por su facilidad de lectura y su crítica perspicaz de la física convencional, también ha sido criticado por su desorganización y por centrarse excesivamente en determinados científicos.
Ventajas:⬤ Estilo de escritura accesible que simplifica conceptos complejos.
⬤ Contexto histórico detallado sobre el desarrollo de la LQG.
⬤ Narración atractiva sobre figuras clave como Rovelli y Smolin.
⬤ Sin matemáticas pesadas, lo que lo hace adecuado para lectores ocasionales.
⬤ Contenido estimulante que fomenta el pensamiento crítico sobre las teorías establecidas.
⬤ Demasiado centrado en Rovelli y Smolin, lo que puede restar importancia al contexto más amplio.
⬤ Algunos lectores encontraron la estructura desorganizada y la transición entre temas confusa.
⬤ El libro puede proporcionar demasiada información (TMI) para lectores ocasionales sin una sólida formación en física.
⬤ Algunos capítulos pueden parecer menos atractivos que otros, especialmente las primeras secciones.
⬤ A algunos lectores les decepcionó que no alcanzara la profundidad de otros libros de divulgación científica.
(basado en 56 opiniones de lectores)
Quantum Space: Loop Quantum Gravity and the Search for the Structure of Space, Time, and the Universe
Combinando discusiones claras tanto de la teoría cuántica como de la relatividad general, este libro ofrece uno de los primeros esfuerzos por explicar la nueva teoría cuántica del espacio y el tiempo.
Hoy en día contamos con dos teorías de la física extraordinariamente exitosas. La primera es la teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que describe el comportamiento a gran escala de la materia en un espaciotiempo curvo. Esta teoría es la base del modelo estándar de la cosmología del big bang. El descubrimiento de ondas gravitacionales en el observatorio estadounidense LIGO (y luego en el italiano Virgo) es sólo el más reciente de los muchos triunfos de esta teoría.
La segunda es la mecánica cuántica. Esta teoría describe las propiedades y el comportamiento de la materia y la radiación en sus escalas más pequeñas. Es la base del modelo estándar de la física de partículas, que construye todos los componentes visibles del universo a partir de colecciones de quarks, electrones y partículas portadoras de fuerza, como los fotones. El descubrimiento del bosón de Higgs en el CERN de Ginebra es sólo el más reciente de los muchos triunfos de esta teoría.
Pero, aunque ambas tienen mucho éxito, estas dos estructuras dejan sin respuesta muchas cuestiones importantes. Además, se basan en dos interpretaciones distintas del espacio y el tiempo, por lo que son fundamentalmente incompatibles. Tenemos dos descripciones pero, por lo que sabemos, sólo hemos tenido un universo. Lo que necesitamos es una teoría cuántica de la gravedad.
Los enfoques para formular una teoría de este tipo han seguido principalmente dos caminos. Uno conduce a la Teoría de Cuerdas, que ha estado de moda durante mucho tiempo y sobre la que se ha escrito mucho. Pero la Teoría de Cuerdas está plagada de problemas. En este libro, Jim Baggott describe "el camino menos transitado", un enfoque que toma la relatividad como punto de partida y conduce a una estructura denominada Gravedad Cuántica de Bucles. Baggott cuenta la historia a través de las carreras y los trabajos pioneros de dos de los colaboradores más destacados de la teoría, Lee Smolin y Carlo Rovelli.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)