Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 4 votos.
Latin American Popular Culture since Independence: An Introduction
Esta lectura única ofrece una atractiva colección de ensayos que ponen de relieve la diversidad de las expresiones culturales de América Latina desde la independencia hasta el presente. Destacados historiadores exploran los funerales, la danza y la música, las letras y la literatura, los espectáculos y los monumentos, y las ferias mundiales y la comida.
Estos temas y acontecimientos ponen de relieve el modo en que un amplio abanico de individuos con abundantes motivos, a veces contradictorios, intentaron forjar su identidad, poner el mundo patas arriba, burlarse de sus superiores, olvidar sus problemas a través de la danza, expresar su amor en cartas y, en definitiva, disfrutar de la vida. Los autores analizan estudios de casos de Argentina, Brasil, Ecuador, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Trinidad y Tobago, y explican cómo sus ejemplos resuenan en el resto de la región. Muestran cómo la gente podía encontrar, y de hecho encontró, oportunidades para escapar, aunque sólo fuera ocasionalmente, de su monotonía diaria, creando vidas para sí mismos más variadas que la constante búsqueda de la dominación, el afán de lucro o la resistencia visceral al orden social o económico tan a menudo descritos en los estudios culturales.
En cambio, este rico texto presenta la complejidad de los motivos y la diversidad de las expresiones de la cultura popular en América Latina.
Contribuciones de: Sal Acosta, Thomas L. Benjamin, John Charles Chasteen, Darien J.
Davis, Lauren (Robin) H. Derby, Matthew D. Esposito, Ingrid E.
Fey, Stephen Jay Gould, Graham E. L. Horton, Fanni Muñoz Cabrejo, Blanca Muratorio, Jeffrey M.
Pilcher, Janet Sturman y Pamela Voekel.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)