Puntuación:
La celda de cristal es una novela de suspense de Patricia Highsmith que explora las oscuras transformaciones de su protagonista, Philip Carter, tras su encarcelamiento. El libro describe tanto su experiencia en la cárcel como la vida que lleva después, aunque las opiniones sobre el ritmo, la simpatía de los personajes y el suspense en general varían entre los lectores.
Ventajas:Los lectores aprecian el estilo único de Highsmith, la profundidad del desarrollo de los personajes y la complejidad psicológica de la narración. El libro capta la desgarradora experiencia de la prisión y sus efectos en las personas, además de proporcionar giros inesperados, sobre todo en la última mitad. A muchos les gusta el tratamiento que Highsmith da a los personajes femeninos y la naturaleza moralmente ambigua de la protagonista.
Desventajas:Algunos críticos señalan que la novela carece del suspense típico de las obras de Highsmith, especialmente al principio, donde el ritmo parece lento o monótono. Hay opiniones encontradas sobre la resolución de la trama, y algunos consideran que el final es plano o insatisfactorio. Algunos lectores también creen que el libro está anticuado y destacan que ciertos aspectos clave de la narración no se resolvieron o se ejecutaron mal.
(basado en 32 opiniones de lectores)
The Glass Cell
Con reminiscencias de Dostoievski, La celda de cristal, publicada por primera vez hace cuarenta años, combina el misterio por excelencia de Highsmith con una penetrante crítica de la devastación psicológica causada por el sistema penitenciario.
Falsamente condenado por fraude, el despreocupado pero ingenuo Philip Carter es sentenciado a seis solitarios años de prisión, devastado por las drogas. Tras su puesta en libertad, Carter es un hombre más desconfiado y violento.
Para los que le rodean, ganarse de nuevo su confianza puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. El sombrío y convincente retrato de La celda de cristal de la vida cotidiana en prisión -y las consecuencias para quienes la viven- es, tristemente, tan relevante hoy como lo fue cuando el libro se publicó por primera vez en 1964.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)