Puntuación:

Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
John Dryden - Annus Mirabilis; The Year of Wonders, 1666
John Dryden nació el 9 de agosto de 1631 en la rectoría del pueblo de Aldwincle, cerca de Thrapston, en Northamptonshire. De niño, Dryden vivió en el cercano pueblo de Titchmarsh, Northamptonshire.
En 1644 fue enviado a la Westminster School como King's Scholar. Dryden obtuvo su licenciatura en 1654, graduándose ese año como primero de la lista del Trinity College de Cambridge. De regreso a Londres durante el Protectorado, Dryden consiguió trabajo con el Secretario de Estado de Cromwell, John Thurloe.
En el funeral de Cromwell, el 23 de noviembre de 1658, Dryden estuvo en compañía de los poetas puritanos John Milton y Andrew Marvell.
El escenario iba a suponer un cambio radical en la historia de Inglaterra. De la República a la Monarquía y de un conjunto de alabados poetas a lo que pronto se convertiría en la Era de Dryden.
El comienzo se produjo ese mismo año, cuando Dryden publicó el primero de sus grandes poemas, Heroic Stanzas (1658), un elogio a la muerte de Cromwell. Con la Restauración de la Monarquía en 1660, Dryden lo celebró en verso con Astraea Redux, un auténtico panegírico monárquico. Con la reapertura de los teatros tras la prohibición puritana, Dryden comenzó también a escribir obras de teatro.
Su primera obra, The Wild Gallant, apareció en 1663, pero no tuvo éxito. A partir de 1668 fue contratado para producir tres obras al año para la King's Company, de la que llegó a ser accionista. Durante las décadas de 1660 y 1670, la escritura teatral fue su principal fuente de ingresos.
En 1667 publicó Annus Mirabilis, un largo poema histórico que describe la derrota inglesa de la flota naval holandesa y el Gran Incendio de Londres de 1666. Esta obra le consagró como el poeta más destacado de su generación y fue decisiva para que obtuviera los cargos de Poeta Laureado (1668) y luego de historiógrafo real (1670).
Fue realmente la era de Dryden, la figura literaria inglesa más destacada en poesía, teatro, traducciones y otras formas. En 1694 comenzó a trabajar en la que sería su obra más ambiciosa y definitoria como traductor, Las obras de Virgilio (1697), que se publicó por suscripción. Fue un acontecimiento nacional.
John Dryden murió el 12 de mayo de 1700, y fue enterrado inicialmente en el cementerio de Santa Ana, en el Soho, antes de ser exhumado y enterrado de nuevo en la abadía de Westminster diez días después.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)