Puntuación:
El libro ha recibido críticas dispares de los usuarios: muchos elogian su contenido y estado, mientras que otros afirman haber recibido ejemplares dañados o mal descritos. En general, parece ser un recurso valioso para los interesados en la filosofía, en particular con fines académicos.
Ventajas:⬤ Contenido interesante con grandes extractos de filósofos.
⬤ Muchos usuarios consideraron que el libro estaba en excelentes condiciones o tal como se describía.
⬤ La rapidez en la entrega fue apreciada por varios críticos.
⬤ Sirve como un buen recurso introductorio para estudiar filosofía.
⬤ Algunos usuarios destacaron el precio económico en comparación con los precios de las librerías universitarias.
⬤ Varios usuarios informaron de que habían recibido libros con daños importantes, como páginas perdidas y grandes marcas.
⬤ Problemas con la encuadernación, y algunos sugieren que las versiones de tapa dura serían mejores.
⬤ Una experiencia negativa relacionada con un pedido cancelado que se envió de todos modos.
⬤ Experiencias dispares con etiquetas inexactas sobre el estado del libro, que provocaron insatisfacción.
(basado en 21 opiniones de lectores)
Introduction to Philosophy: Classical and Contemporary Readings
Introducción a la filosofía: lecturas clásicas y contemporáneas, cuarta edición, es una aclamada antología organizada por temas que presenta ochenta y cuatro selecciones que cubren cinco grandes áreas de la filosofía: teoría del conocimiento, filosofía de la religión, filosofía de la mente, libertad y determinismo, y filosofía moral. Louis P. Pojman y el nuevo coeditor James Fieser mejoran la organización temática del texto presentando artículos opuestos sobre cada tema para que los estudiantes puedan comprender mejor las diferentes perspectivas. Los editores también incluyen introducciones accesibles a cada parte, subsección y lectura individual, proporcionando contexto para los ensayos y resumiendo sus temas clave.
Comenzando con la sección inicial, "¿Qué es la filosofía? "el libro se centra en una atractiva muestra de material clásico, que incluye selecciones de Platón, Aristóteles, Descartes, Locke, Berkeley, Hume y Kant. También incorpora algunos de los mejores trabajos contemporáneos de filosofía, con artículos de Harry Frankfurt, Richard Taylor, John Searle, Thomas Nagel y otros. El volumen se enriquece con útiles elementos pedagógicos que incluyen "Preguntas para una reflexión más profunda" después de cada selección; "Sugerencias para lecturas adicionales" al final del libro; un glosario; y dos apéndices: "Cómo leer y escribir un trabajo de filosofía" y "Un poco de lógica".
La cuarta edición incluye el texto completo de las Meditaciones sobre la filosofía primera de Descartes y nueve nuevas selecciones:
* Sexto Empírico: "Escepticismo y tranquilidad".
* Lorraine Code: "¿Una epistemología feminista? ".
* Samuel Clarke y David Hume: "El argumento causal a favor de Dios".
* Voltaire: "¿El mejor de los mundos posibles? ".
* Ren'e Descartes: "El dualismo interactivo".
* Anne Conway: "Mente y cuerpo como un continuo".
* Epicteto: "La resignación estoica ante el destino".
* David Hume: "La moral no deriva de la razón".
* Alfred Jules Ayer: "Emotivismo y prescriptivismo".
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)