Puntuación:

El libro explora las interacciones entre emigrantes y nativos americanos durante las migraciones hacia el oeste, cuestionando estereotipos y mitos sobre sus relaciones. Destaca tanto la ayuda prestada por los nativos americanos a los emigrantes como las complejidades de estos encuentros, abordando conceptos erróneos comunes y haciendo hincapié en el respeto mutuo que a veces existía.
Ventajas:El libro es informativo y arroja luz sobre un aspecto importante de la historia, disipando mitos sobre las relaciones entre indios y emigrantes. Se considera una adición necesaria a las colecciones de las bibliotecas, con un atractivo estilo narrativo que hace agradable su lectura. Los lectores aprecian la veracidad y profundidad del tema, que ofrece una visión matizada del pasado.
Desventajas:Algunos lectores consideran que la presentación es aburrida y la describen como excesivamente detallada y carente de emoción. Se critica que el libro sea demasiado objetivo y no enganche lo suficiente, a pesar de la importancia del tema.
(basado en 8 opiniones de lectores)
Indians and Emigrants: Encounters on the Overland Trails
En el primer libro centrado en las relaciones entre indios y emigrantes en las rutas terrestres, Michael L. Tate demuestra que estos encuentros se caracterizaban mucho más por la cooperación que por el conflicto. Tras peinar cientos de fuentes inéditas y tradiciones orales indias, Tate descubre que indios y angloamericanos comerciaban continuamente con mercancías y noticias, y que los indios proporcionaban diversas formas de ayuda a los terrestres.
Tate admite que ambas partes normalmente seguían sus propios intereses y normas éticas, lo que a veces creaba desconfianza. Pero muchos actos de bondad de emigrantes e indios pueden atribuirse a la simple compasión humana.
Hasta mediados de la década de 1850, las tribus de las Llanuras no empezaron a ver su independencia y sus tradiciones culturales amenazadas por la avalancha de viajeros blancos. A medida que disminuían los rebaños de búfalos y morían más indios a causa de las enfermedades traídas por los emigrantes, se hicieron más frecuentes los enfrentamientos violentos entre las caravanas de carromatos y los indios, y estallaron las primeras guerras anglo-indígenas en las llanuras. Sin embargo, incluso en la década de 1860, según Tate, los encuentros amistosos seguían siendo la norma.
A pesar de los miles de intercambios mutuamente beneficiosos entre blancos e indios entre 1840 y 1870, la imagen de los indios de las llanuras como los peores enemigos de los pioneros del overland prevaleció en la cultura popular estadounidense. Al explicar la persistencia de ese estereotipo, Tate trata de disipar uno de los malentendidos culturales más antiguos del Oeste.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)