Puntuación:
Muchas reseñas destacan el poderoso y emotivo relato de las experiencias de Harriet Ann Jacobs como esclava en su autobiografía «Incidentes en la vida de una niña esclava». Los lectores señalan que el libro es un relato histórico crucial, sobre todo desde la perspectiva de una mujer, que arroja luz sobre las singulares luchas a las que se enfrentaron las mujeres esclavizadas. Se alaba su prosa bien escrita y el impacto que tiene en la concienciación sobre la inhumanidad de la esclavitud. Sin embargo, se señalan algunas críticas relativas al formato de algunas ediciones, como la letra pequeña y los errores tipográficos, que pueden restar valor a la experiencia de lectura.
Ventajas:La narración ofrece una profunda visión emocional y educativa de los horrores de la esclavitud, especialmente desde una perspectiva femenina. La escritura de Jacobs es cautivadora e impactante, por lo que resulta difícil dejarlo. El libro es reconocido como un importante documento histórico que pone de relieve las experiencias de las mujeres en la esclavitud. Ha sido bien recibido por su convincente narración y sus anécdotas personales, que evocan empatía y reflexión sobre la injusticia racial.
Desventajas:Algunas ediciones del libro tienen letra pequeña, lo que dificulta la lectura a algunos lectores. Además, las versiones Kindle también pueden contener errores tipográficos, que pueden distraer. Algunos lectores comentaron la triste realidad del contenido y la dureza de las experiencias descritas, que podrían no ser adecuadas para todos los públicos.
(basado en 2019 opiniones de lectores)
Incidents in the Life of a Slave Girl
Incidentes en la vida de una esclava, escrito por ella misma es una autobiografía de Harriet Ann Jacobs, una joven madre y esclava fugitiva, publicada en 1861 por L. Maria Child, que editó el libro para su autora. Jacobs utilizó el seudónimo Linda Brent. El libro documenta la vida de Jacobs como esclava y cómo consiguió la libertad para ella y para sus hijos. Jacobs contribuyó al género de la narrativa esclavista utilizando las técnicas de las novelas sentimentales "para abordar cuestiones de raza y género". Explora las luchas y los abusos sexuales a los que se enfrentaban las esclavas en las plantaciones, así como sus esfuerzos por ejercer la maternidad y proteger a sus hijos cuando éstos podían ser vendidos.
En el libro, Jacobs se dirige a las mujeres blancas del Norte que no comprenden los males de la esclavitud. Apela directamente a su humanidad para ampliar sus conocimientos e influir en sus ideas sobre la esclavitud como institución.
Jacobs empezó a escribir Incidentes en la vida de una esclava tras su huida a Nueva York, mientras vivía y trabajaba en Idlewild, la casa del escritor y editor Nathaniel Parker Willis en el río Hudson. Partes de sus diarios se publicaron por entregas en el New-York Tribune, propiedad de Horace Greeley y editado por éste. Los informes de Jacobs sobre abusos sexuales se consideraron demasiado escandalosos para el lector medio de periódicos de la época, y la publicación cesó antes de que se completara la narración.
La editorial Phillips and Samson, de Boston, accedió a imprimir la obra en forma de libro si Jacobs lograba convencer a Willis o a la autora abolicionista Harriet Beecher Stowe para que la prologaran. Jacobs se negó a pedir ayuda a Willis y Stowe nunca respondió a su petición. La empresa Phillips and Samson cerró. Finalmente, Jacobs firmó un acuerdo con la editorial Thayer & Eldridge, que solicitó un prólogo de la abolicionista Lydia Maria Child, quien accedió. Child también editó el libro y la editorial le presentó a Jacobs. Las dos mujeres mantuvieron el contacto durante gran parte del resto de sus vidas. Sin embargo, Thayer & Eldridge se declaró en bancarrota antes de que pudiera publicarse el relato.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)