Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Humanizing Childhood in Early Twentieth-Century Spain
A principios del siglo XX, floreció en España una reforma educativa neohumanista. Basándose en la nueva ciencia del estudio del niño, conocida como paidología, los educadores españoles se unieron a colegas de todo el mundo en la lectura de obras de Mar a Montessori, douard Clapar de, Jean Piaget, John Dewey y otros pioneros. Intelectuales como Miguel de Unamuno, Jos Ortega y Gasset y otros contemporneos trataron de contrastar una pedagoga degradada y positivista con una comprensin humanista y fenomenolgica del nio. La educacin, afirmaban, debe adaptarse al desarrollo del cuerpo y la mente del nio.
Anna Kathryn Kendrick, reuniendo lecturas de intelectuales españoles y teóricos de la Nueva Educación, sostiene que los pedagogos españoles se basaron en las nociones «católicas» de totalidad y totalidad, y en parte las secularizaron. Analizando ensayos contemporáneos, arte vanguardista, manuales para maestros, tests de inteligencia y la producción creativa de los niños durante el periodo 1918-1936, sostiene que las nuevas teorías científicas y filosóficas tuvieron consecuencias no sólo intelectuales sino también prácticas que habrían de moldear a toda una generación en España antes de la Guerra Civil.
Anna Kathryn Kendrick es Directora de Global Awards y Profesora Adjunta Visitante de Literatura en la NYU de Shanghai.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)