Puntuación:
Las reseñas de «El cuento de la bañera» de Jonathan Swift presentan una visión compleja del libro, destacando su prosa desafiante y su rica sátira de las normas religiosas y literarias de la época. Mientras que algunos lectores aprecian su profundidad e ingenio, otros lo encuentran desconcertante y difícil de seguir, requiriendo comentarios adicionales para comprender sus matices.
Ventajas:⬤ Prosa rica y desafiante que revela nuevos puntos de vista en cada lectura.
⬤ Brillante sátira que critica diversas formas de cristianismo y el estado de la escritura en el siglo XVIII.
⬤ Alegoría y humor atractivos que resuenan entre los lectores que aprecian la literatura profunda.
⬤ El libro es una pieza significativa en el canon de la literatura inglesa, merecedor de su estatus entre los clásicos.
⬤ Desconcertante y difícil de leer, con complejas digresiones que pueden confundir a los lectores modernos.
⬤ Es prolijo y a veces puede resultar tedioso, lo que dificulta la lectura.
⬤ Requiere un vocabulario extenso y la comprensión de contextos históricos, lo que puede dificultar su disfrute.
⬤ Algunos lectores consideran que la sátira carece de profundidad o tiene elementos anticuados que no se traducen bien.
(basado en 23 opiniones de lectores)
A Tale of a Tub (Esprios Classics)
Historia de una bañera fue escrita para la mejora universal de la humanidad. Fue la primera gran obra escrita por Jonathan Swift, posiblemente su sátira más difícil y quizá la más magistral.
El Cuento es una parodia en prosa dividida en secciones, cada una de las cuales profundiza en la moral y la ética de los ingleses. Compuesto entre 1694 y 1697, se publicó finalmente en 1704.
Sátira de las iglesias católica y anglicana y de los disidentes ingleses, fue célebremente atacada por su blasfemia e irreligiosidad, empezando por William Wotton, quien escribió que el Cuento había hecho un juego de "Dios y Religión, Verdad y Honestidad Moral, Aprendizaje e Industria" para mostrar "en el fondo (del autor) la despreciable Opinión de cada Cosa que se llama Cristianismo". La obra siguió considerándose un ataque a la religión hasta bien entrado el siglo XIX.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)