Puntuación: 

Héroes, leyendas, campeones: Por qué importa el heroísmo» es una exploración edificante y perspicaz del heroísmo, que celebra tanto a los héroes de ficción como a los de la vida real, al tiempo que argumenta contra la representación modernista de los antihéroes. El libro pretende aclarar la definición de heroísmo, destacando la importancia de perseguir valores que mejoren la vida en lugar del autosacrificio, e inspira a los lectores a encontrar y cultivar su propio potencial heroico.
Ventajas:El libro está bien documentado, invita a la reflexión e inspira, y ofrece una definición clara del heroísmo. Bernstein utiliza numerosos ejemplos de la historia y la literatura, presenta una crítica racional del antiheroísmo y destaca la necesidad de héroes en nuestras vidas. Los lectores aprecian el carácter edificante del escrito, así como la alentadora llamada a perseguir la excelencia personal. Construye un marco filosófico útil para entender y apreciar el heroísmo.
Desventajas:Algunos lectores consideraron problemático el uso que hace el autor de los pronombres, y describieron el lenguaje como torpe y que restaba fluidez al texto. Algunos reseñadores mencionaron problemas de claridad y organización en la redacción, lo que podría dificultar el compromiso. A pesar de estos problemas lingüísticos, el contenido sigue siendo valioso e impactante para la mayoría de los lectores.
(basado en 19 opiniones de lectores)
Heroes, Legends, Champions: Why Heroism Matters
Este no es un libro de autoayuda. Su propósito no es mostrarnos cómo aplicar las lecciones de la vida de un héroe en la nuestra. Se trata más bien de un libro teórico, que explica qué son los héroes y por qué la humanidad los necesita. Antes de poder emular a los héroes, debemos identificarlos correctamente, debemos entender quiénes son y qué son..... y lo que no son. Es una cuestión de vida o muerte. Algunas personas, por ejemplo, han considerado héroes en distintos momentos a Adolf Hitler, Josef Stalin y Osama bin Laden. Si queremos promover la vida humana, es necesario que entendamos claramente eso y por qué los asesinos en masa están definitivamente excluidos del escalafón de los héroes.
Los capítulos uno, dos y tres se centran en la naturaleza y definición de un héroe, y proporcionan un método para distinguir a un héroe de los que no lo son. El capítulo cuarto plantea la cuestión de si, en las circunstancias apropiadas, cualquier hombre o mujer puede alcanzar cotas heroicas, y la respuesta es afirmativa. Los capítulos quinto, sexto y séptimo rebaten la noción de que el heroísmo implica el autosacrificio y demuestran, más bien, que el heroísmo, bien entendido, implica acciones que se realizan a sí mismas.
El heroísmo y el autosacrificio son, de hecho, antípodas morales. El capítulo ocho analiza una respuesta adecuada a los héroes moralmente defectuosos, y el capítulo nueve explica los errores de la mentalidad antiheroica moderna. Por último, el capítulo diez muestra la importancia vital del culto al héroe. Los dos apéndices validan los principios filosóficos que subyacen a la teoría de los héroes aquí dilucidada: Que la vida humana es la norma de valor moral y que los seres humanos poseen libre albedrío.
Este libro no pretende ser un análisis exhaustivo de la naturaleza del héroe. Es de suponer que hay más cosas que decir. Pero es un primer paso provocador hacia la comprensión de la naturaleza de los héroes, que esperemos suscite un animado debate en el siglo XXI sobre este importante tema.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)