Puntuación:
El libro sirve de introducción contemporánea a la filosofía del lenguaje con un enfoque analítico. Mientras que algunos lectores aprecian su profundidad y su objetivo de aclarar ideas complejas mediante ejemplos, otros critican el estilo de escritura por ser excesivamente complejo y estar cargado de jerga, lo que dificulta la comprensión.
Ventajas:⬤ Sirve como una gran introducción a la filosofía del lenguaje
⬤ ofrece ideas contemporáneas
⬤ intenta utilizar varios ejemplos para aclarar teorías.
⬤ Mal escrito con excesiva jerga
⬤ carece de explicaciones y ejemplos claros
⬤ faltan algunas páginas
⬤ contiene interpretaciones erróneas de figuras clave como Wittgenstein.
(basado en 4 opiniones de lectores)
Philosophy of Language - A Contemporary Introduction
Ahora en su tercera edición, Philosophy of Language: A Contemporary Introductionintroduce a los estudiantes en las principales cuestiones y teorías de la filosofía del lenguaje del siglo XXI, centrándose específicamente en los fenómenos lingüísticos. El autor William G. Lycan estructura el libro en cuatro partes generales. La Parte I, Referencia y remisión, incluye temas como la Teoría de las descripciones de Russell (y sus objeciones), la distinción de Donnellan, los problemas de la anáfora, la Teoría de la descripción de los nombres propios, la Teoría de los conglomerados de Searle y la Teoría causal-histórica. En la Parte II, Teorías del significado, se examinan las teorías del significado lingüístico que compiten entre sí y se comparan sus diversas ventajas y desventajas. La Parte III, Pragmática y actos de habla, introduce los conceptos básicos de la pragmática lingüística e incluye una discusión detallada del problema de la fuerza indirecta. En la Parte IV, Lo expresivo y lo figurativo, se examinan diversas formas de lenguaje expresivo y qué es el significado metafórico y cómo la mayoría de los oyentes lo captan fácilmente.
Las características de Filosofía del lenguaje incluyen:
⬤ Resúmenes de los capítulos.
⬤ Ejemplos claros de apoyo.
⬤ Preguntas de estudio.
⬤ Listas anotadas de lecturas adicionales.
⬤ Un glosario.
Las actualizaciones de la tercera edición incluyen:
⬤ un capítulo completamente nuevo, Lenguaje expresivo (capítulo 14), que trata de la ironía verbal, el sarcasmo y el lenguaje peyorativo (en particular, los insultos)
⬤ la adición en varios capítulos de breves secciones sobre las teorías de la pretensión, que abordan (1) los enigmas sobre la referencia, (2) la ironía y (3) la metáfora.
⬤ un análisis más amplio de la Teoría de la Relevancia, en particular de su noción de construcción ad hoc de conceptos y de su aplicación a la metáfora.
⬤ Nueva discusión del escepticismo de Cappelen y Lepore sobre la dependencia del contenido.
⬤ Cobertura actualizada de la nueva literatura, listas de lecturas adicionales y bibliografía, así como un glosario mejorado.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)