Puntuación:
La serie histórica de Richard Vaughan sobre los duques Valois de Borgoña recibe críticas dispares. Los lectores elogian la calidad de su erudición y su exhaustiva cobertura, especialmente para los interesados en la historia de Borgoña. Sin embargo, algunos consideran que el estilo de redacción es demasiado negativo o que el contenido es aburrido para quienes no están muy interesados en el tema.
Ventajas:⬤ Alta calidad por su precio
⬤ erudición exhaustiva
⬤ esencial para los interesados en la historia de Borgoña
⬤ se agradecen las reimpresiones recientes tras una larga ausencia
⬤ contiene nuevas introducciones de reputados historiadores.
Estilo de redacción negativo; puede resultar aburrido para lectores ocasionales o no interesados específicamente en la historia.
(basado en 10 opiniones de lectores)
Philip the Good: The Apogee of Burgundy
Bajo Felipe el Bueno, nieto del fundador del poder del ducado, Borgoña alcanzó su apogeo. El profesor Vaughan retrata no sólo al propio Felipe el Bueno, quizá la personalidad más atractiva de los cuatro grandes duques, sino también el funcionamiento de la corte y de una de las administraciones más eficaces -aunque no necesariamente la más popular- de la Europa del siglo XV.
La compleja historia diplomática del largo reinado ducal de Felipe el Bueno (1419-1467) ocupa gran parte del libro, en particular las relaciones de Borgoña con Inglaterra y Francia. El tema central es la política de Felipe el Bueno de engrandecimiento territorial y personal, que culminó en sus negociaciones con el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico para obtener una corona. Y se presta la debida atención al gran florecimiento de la vida artística en Borgoña, que hizo de la corte de Felipe en Dijon un importante centro cultural en el periodo inmediatamente anterior al Renacimiento.
Todo ello se basa en el estudio minucioso de los considerables archivos conservados de la administración pública de Felipe, así como en las crónicas y cartas de la época. Felipe el Bueno ofrece un estudio definitivo de la vida y la época del gobernante cuya posición y logros le convirtieron en el mayor magnate de Europa durante lo que se ha dado en llamar "el siglo borgoñón".
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)