Puntuación:
El libro es una novela autobiográfica que sigue a un personaje que lucha con su identidad y sentido de pertenencia debido a los problemas de comunicación de su familia, en particular al crecer con padres sordos. Explora temas como el distanciamiento y la búsqueda de un lugar en el mundo en distintos países. Los lectores están divididos en cuanto a su ejecución, ya que algunos aprecian su perspectiva única y otros sienten que a la narración le falta estructura y compromiso.
Ventajas:La narrativa capta la perspectiva única de un CODA (hijo de adultos sordos), lo que proporciona una visión intrigante de la dinámica familiar y el sentimiento de ser un extraño. La exploración que hace el autor de la comunicación y la identidad cala en los lectores, lo que da lugar a reflexiones que invitan a la reflexión y a citas memorables. La traducción ha sido elogiada por mantener la esencia de la obra original, y los temas del libro sobre emigración y pertenencia son relevantes e impactantes.
Desventajas:Algunos lectores consideran que el ritmo es lento y les cuesta conectar con el viaje de la protagonista. La estructura narrativa puede parecer inconexa o carente de elementos narrativos tradicionales, lo que puede desencadenar la desconexión. Además, mientras que la historia de los padres puede resultar convincente, el viaje personal del protagonista puede resultar plano o menos interesante para algunos; en general, el estilo del libro puede no gustar a todo el mundo.
(basado en 5 opiniones de lectores)
Strangers I Know
Una obra de ficción sobre ser un extraño en tu propia familia y en tu propia vida. Cada familia tiene su propia mitología, pero en esta familia ninguno de los mitos coincide.
La madre de Claudia dice que conoció a su marido cuando evitó que saltara de un puente. Su padre dice que ocurrió cuando la salvó de un intento de robo. Ambos padres son sordos, pero no podrían ser más diferentes; ni siquiera se ponen de acuerdo en cómo se conocieron, y mucho menos en quién necesitaba ser salvado.
De esta unión improbable pero inevitable nace nuestra narradora. Llega a la mayoría de edad con su hermano en este extraño y cada vez más distanciado hogar dividido entre un pequeño pueblo del sur de Italia y la ciudad de Nueva York.
Sin siquiera lenguaje de signos en común -sus padres no se han molestado en enseñarles-, las comunicaciones familiares son caóticas y están plagadas de malentendidos. Ajena a todo, anhela una libertad que ni siquiera sabe si existe.
Sólo los libros y el punk rock -y una relación tumultuosa- empiezan a mostrarle el camino para crear su propia mitología, para construir su propia versión de la historia de su vida. Cinética, formalmente atrevida y sorprendentemente original, Extraños que conozco es un retrato divertido y profundo de una familia poco convencional que nos hace replantearnos cómo el lenguaje da forma a nuestra comprensión de nosotros mismos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)