Puntuación:
El libro «The Yowie: In Search of Australia's Bigfoot», de Tony Healy y Paul Cropper, ofrece una exploración detallada y atractiva del fenómeno Yowie en Australia. Recopila numerosos testimonios y avistamientos y los presenta de forma cronológica. Los autores mantienen un tono objetivo, invitando a los lectores a mantener la mente abierta sobre la existencia de los Yowies, al tiempo que abordan diversas teorías en torno al fenómeno.
Ventajas:El libro está bien documentado, es muy ameno y presenta abundantes relatos de primera mano e ilustraciones. Documenta eficazmente el contexto histórico de los avistamientos de Yowies, al tiempo que establece interesantes paralelismos con los informes sobre Sasquatch norteamericanos. Muchos lectores lo consideraron un viaje ameno a través del tema, elogiando su análisis objetivo y la cobertura exhaustiva de las pruebas. Además, constituye una importante guía de referencia tanto para entusiastas como para escépticos de la criptozoología.
Desventajas:Algunos lectores expresaron su descontento con la introducción de teorías especulativas como los ovnis y los viajes interdimensionales, que les hizo perder interés en el libro. Además, aunque se reconoció que la repetitividad de los avistamientos relatados formaba parte de las pruebas de la existencia de Yowie, también se señaló que esto podía resultar tedioso con el tiempo.
(basado en 44 opiniones de lectores)
The Yowie: In Search of Australia's Bigfoot
El misterio zoológico más desconcertante de Australia
A principios de la época colonial, los aborígenes australianos advertían con frecuencia a los colonos británicos que tuvieran cuidado con las enormes criaturas simiescas que acechaban en las escarpadas montañas y los profundos bosques de la isla continente. Su pueblo, decían, se había topado con estos horrores peludos desde tiempos inmemoriales. Los conocían por muchos nombres, como doolagarl, thoolagarl, jurrawarra y tjangara.
Pronto, los colonos también empezaron a tener encuentros espeluznantes con estas criaturas corpulentas y malolientes, a las que llamaban "simios australianos", "yahoos" o "youries". Hoy en día, se les suele llamar yowies. La lista de testigos oculares modernos incluye zoólogos, guardabosques, topógrafos y miembros del Regimiento Especial del Servicio Aéreo de élite.
Este libro narra la saga de los yowies desde la época precolonial hasta nuestros días. Contiene más de 300 informes de testigos oculares cuidadosamente documentados y una gran cantidad de otros datos, muchos de los cuales sugieren que estas criaturas malditamente escurridizas existen realmente. Los autores también examinan críticamente las muchas teorías que se han propuesto para explicar -o desvelar- el misterio zoológico más desconcertante de Australia.
Desde 1981, PAUL CROPPER y TONY HEALY han colaborado en numerosos proyectos. En los últimos 30 años han buscado monstruos lacustres, gigantes peludos, grandes felinos fuera de lugar y otros animales semilegendarios en Fiyi, Norteamérica, las Bahamas, Islandia, Irlanda, Gran Bretaña, Nepal, Malasia y en todos los estados y territorios de Australia.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)