Puntuación:
El último hombre» de Mary Shelley es una conmovedora exploración de la soledad y la necesidad de compañía en un futuro distópico. Aunque la novela es rica en profundidad filosófica y resonancia emocional, los lectores tienen reacciones encontradas en cuanto a su estilo narrativo y ritmo. Algunos la encuentran maravillosamente escrita, mientras que otros critican su verbosidad y la falta de contenido atractivo en algunas partes.
Ventajas:⬤ Ricos temas filosóficos y profundidad emocional.
⬤ Fuerte desarrollo de los personajes, especialmente en lo que respecta al aislamiento y el compañerismo.
⬤ Descripción pionera de elementos distópicos en la literatura.
⬤ Prosa evocadora y poética que resuena en muchos lectores.
⬤ Estilo de escritura ampuloso y excesivamente florido que puede resultar tedioso.
⬤ Problemas de ritmo, especialmente en la mitad del libro, donde se alarga.
⬤ Algunos lectores sintieron una falta de puntos de trama atractivos y de inversión en los personajes.
⬤ No se percibe como una verdadera visión «futurista», carente de imaginación tecnológica.
(basado en 166 opiniones de lectores)
The Last Man
Extraído de un antiguo texto encontrado abandonado en una cueva, El último hombre termina en 2100, "el último año del mundo".
Una devastadora plaga mundial ha aniquilado a toda la humanidad excepto a un hombre, que relata la desaparición del mundo. Esta novela de horror apocalíptico, publicada originalmente en 1826, fue rechazada en su época y estuvo descatalogada desde 1833 hasta 1965, año en que apareció la primera edición de Bison Books.
Mary Shelley (1797-1851) fue autora de numerosas obras, la más conocida de las cuales es el clásico Frankenstein. Judith Tarr es autora de más de treinta novelas de fantasía y ficción histórica, entre ellas la secuencia Epona.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)