Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Fabric of the Frontier: Prospection, Use, and Re-Use of Stone from Hadrian's Wall
¿De qué está hecho el Muro de Adriano, de dónde procede este material y cómo se ha reutilizado en otros edificios de las comunidades surgidas en los siglos posteriores al Imperio Romano? El estudio del tejido de la Muralla de Adriano mediante un enfoque geológico combinado con métodos arqueológicos, ¿permite afinar nuestras respuestas a estas preguntas? Este estudio describe cómo la relación entre la geología del paisaje de la Muralla y su estructura puede utilizarse para comprender mejor la Muralla y presenta un importante conjunto de nuevos datos geológicos y arqueológicos sobre las piedras de la Muralla a lo largo de toda su extensión. Este conjunto de datos se ha recopilado de dos formas complementarias.
En primer lugar, como un proyecto de ciencia ciudadana, en el que se formó a voluntarios de las comunidades locales para caracterizar visualmente las areniscas, lo que dio lugar a la recopilación de datos sobre un gran número de piedras de la Muralla a lo largo de la misma. En segundo lugar, se utilizó la investigación analítica para recopilar datos científicos de un conjunto seleccionado de rocas y piedras. Se recogieron datos geoquímicos con un espectrómetro de fluorescencia de rayos X y se realizaron observaciones petrográficas con un microscopio petrográfico y secciones delgadas.
Los métodos combinados proporcionan un marco para el análisis geológico del Muro apoyado en datos sólidos. Se basa en trabajos anteriores sobre las canteras romanas y la preparación de la piedra, destacando no sólo las fuentes de piedra, sino también los criterios para elegir la piedra, los métodos de preparación de la piedra y las rutas implícitas hacia la Muralla.
En el centro de este estudio se encuentra la capacidad de identificar de forma única los diferentes tipos de arenisca. Se exploran los métodos geológicos utilizados para lograrlo, así como las formas en que se forman las areniscas.
Esto pone de relieve tanto las posibilidades como los límites de este enfoque.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)