Puntuación:
El libro «El problema de la pobreza», de Horacio Sánchez, recibe críticas abrumadoramente positivas de los educadores, que destacan su perspicaz análisis de los efectos de la pobreza en la educación y el desarrollo cerebral, junto con intervenciones prácticas basadas en la neurociencia. Ha sido elogiado por ser un recurso de lectura obligada que dota a los educadores de los conocimientos y herramientas necesarios para apoyar eficazmente a los alumnos en situación de riesgo.
Ventajas:El libro ofrece valiosas intervenciones basadas en la investigación para abordar el impacto de la pobreza en la educación. Los lectores aprecian sus aplicaciones prácticas, su redacción clara y su enfoque exhaustivo que hace comprensibles los conceptos complicados. Se considera un cambio de juego para los educadores que buscan mejorar los resultados de los estudiantes de bajos ingresos y es muy recomendable tanto para uso individual como institucional.
Desventajas:Algunas reseñas no fueron explícitamente críticas, pero un posible inconveniente mencionado podría ser que el contenido, si bien es una «lectura obligada», puede resultar abrumador para los neófitos en la materia o los que buscan una orientación directa sin un fuerte énfasis en la neurociencia.
(basado en 10 opiniones de lectores)
The Poverty Problem: How Education Can Promote Resilience and Counter Poverty′s Impact on Brain Development and Functioning
Mejorar los resultados de los alumnos pobres comprendiendo el desarrollo de sus cerebros Las dificultades económicas están cambiando las estructuras cerebrales de nuestros alumnos a nivel genético, produciendo problemas psicológicos, conductuales y cognitivos que afectan drásticamente al aprendizaje, el comportamiento, la salud física y la estabilidad emocional.
Pero hay esperanza. Este innovador libro de uno de los mayores expertos del país en la ciencia del cerebro y la resiliencia ofrece soluciones que cambiarán mentes, actitudes y comportamientos.
Aprenda cómo se desarrollan los problemas entre personas de diferentes razas, cómo se desarrolla el cerebro en la pobreza persistente y cómo podría reaccionar ante las soluciones. En su interior, encontrará aplicaciones de la vida real sobre temas como:? La falta de instrucción culturalmente competente y su impacto en los estudiantes de color. El efecto de la pobreza en el desarrollo del lenguaje y cómo se puede influir positivamente en él.
La importancia de la lectura. Cómo contrarrestar los efectos del estrés generalizado en los entornos de bajo nivel socioeconómico.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)