Puntuación:
El libro «El nuevo paradigma de los mercados financieros», de George Soros, ofrece una visión de la crisis crediticia de 2008 y critica las teorías económicas tradicionales, en particular la noción de equilibrio del mercado. Soros presenta su teoría de la reflexividad, argumentando que los mercados se ven influidos por las percepciones y acciones de los participantes, lo que conduce a la inestabilidad. Aunque el libro es breve y accesible, se ha criticado su enfoque filosófico y la falta de consejos financieros prácticos.
Ventajas:⬤ Fácil de leer y comprender a pesar de la complejidad de los temas.
⬤ Su breve extensión (162 páginas) permite una lectura rápida.
⬤ Ofrece valiosas perspectivas históricas y explicaciones de la crisis crediticia.
⬤ Presenta una visión alternativa de la teoría económica a través del concepto de reflexividad.
⬤ Aborda temas importantes sobre el impacto del comportamiento humano en los mercados.
⬤ Carece de consejos financieros específicos para la inversión.
⬤ Algunos lectores encuentran las discusiones filosóficas excesivas e irrelevantes.
⬤ Es crítico con las opiniones políticas, lo que puede alienar a algunos lectores.
⬤ Contiene elementos repetitivos, que dan sensación de divagación.
⬤ Algunos afirman que el respaldo matemático de las teorías es insuficiente o inexistente.
(basado en 104 opiniones de lectores)
The New Paradigm for Financial Markets Large Print Edition: The Credit Crash of 2008 and What It Means
En medio de la convulsión financiera más grave desde la Gran Depresión, el legendario financiero George Soros explora los orígenes de la crisis y sus implicaciones para el futuro.
Soros, cuya amplia experiencia en los mercados financieros no tiene parangón, sitúa la crisis actual en el contexto de décadas de estudio sobre cómo individuos e instituciones manejan los ciclos de auge y caída que dominan ahora la actividad económica mundial. Esta es la peor crisis financiera desde la década de 1930, escribe Soros al caracterizar la magnitud de las dificultades financieras que se extienden por Wall Street y otros centros financieros de todo el mundo.
En un ensayo conciso que combina la perspicacia práctica con la profundidad filosófica, Soros hace una contribución inestimable a nuestra comprensión de la gran crisis crediticia y sus implicaciones para nuestra nación y el mundo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)