Puntuación:
El hombre invisible de H.G. Wells es una novela clásica de ciencia ficción que explora los temas del poder, la moralidad y el aislamiento a través del personaje de Griffin, un hombre invisible que desciende a la locura y la violencia. El libro combina elementos de terror e indagación filosófica, examinando cómo la invisibilidad afecta no sólo al individuo sino también a la sociedad. Aunque alabado por su innovación y narrativa, algunos lectores lo encuentran predecible y de ritmo lento.
Ventajas:⬤ Una narrativa innovadora e imaginativa que ha influido en la ciencia ficción.
⬤ Atractiva exploración de la moralidad y las consecuencias de los descubrimientos científicos.
⬤ Profundidad filosófica en temas de poder, aislamiento y rechazo social.
⬤ Narrativa con buen ritmo y elementos de suspense.
⬤ Fuerte visualización de los personajes, lo que hace que las luchas de Griffin sean relatables.
⬤ Algunos lectores encuentran endeble la caracterización de Griffin; falta de profundidad en los motivos.
⬤ Elementos predecibles de la trama y clichés en el tropo del científico loco.
⬤ La primera parte del libro es lenta y puede resultar aburrida para algunos lectores.
⬤ Algunas ediciones adolecen de errores de imprenta y de falta de interactividad, como tablas de contenido en las que se puede hacer clic.
(basado en 1145 opiniones de lectores)
Invisible Man
Tras hacerse invisible mediante un proceso irreversible, el científico Griffin se ve libre de las restricciones de la ley, pero también en el camino de la locura.
Escrita en 1897, su historia ofrece una advertencia sobre las consecuencias imprevistas y explora cuestiones de moralidad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)