Puntuación:

El libro de Peter Kwasniewski «El éxtasis del amor en el pensamiento de Tomás de Aquino» ha sido elogiado por su exhaustiva exploración del concepto de éxtasis en las obras del Aquinate. Destaca el poder transformador del amor y aborda las ideas erróneas que tachan de excesivamente racionalistas las opiniones del Aquinate sobre el amor. El libro constituye un valioso recurso para estudiantes y estudiosos del tomismo, ya que ofrece tanto profundidad académica como una prosa atractiva.
Ventajas:El libro ofrece un análisis profundo y perspicaz del tema del éxtasis en el pensamiento del Aquinate, con un rico trasfondo histórico y una cuidadosa exégesis. Los críticos elogian el estilo claro de Kwasniewski, su capacidad para hacer accesibles ideas complejas y la incorporación de textos primarios en lenguas originales junto con comentarios. Se considera esencial para entender la doctrina del amor del Aquinate y se describe tanto como un trabajo erudito como un estudio conmovedor. Muchos consideran que mejora los esfuerzos pedagógicos en la enseñanza del Aquinate.
Desventajas:Algunos críticos señalan que la naturaleza académica del texto puede suponer un reto para los lectores no familiarizados con los principios tomistas. Además, aunque Kwasniewski anima a profundizar en ciertos temas, es posible que su libro no desarrolle un enfoque fenomenológico del amor y el éxtasis, que algunos lectores podrían buscar.
(basado en 12 opiniones de lectores)
The Ecstasy of Love in the Thought of Thomas Aquinas
A los interesados en el concepto de éxtasis se les perdonaría suponer que un escolástico sobrio como Santo Tomás de Aquino tenía poco lugar para la idea. Sin embargo, en este innovador estudio, que sin duda refinará nuestra comprensión del Doctor Angélico, Peter Kwasniewski muestra que Santo Tomás contempla la naturaleza del éxtasis en etapas clave del desarrollo de su pensamiento y que desempeña un papel crucial en su doctrina del amor.
Tras un estimulante estudio de los tratamientos del éxtasis en la filosofía antigua, la Sagrada Escritura y la tradición medieval anterior al Aquinate, Kwasniewski concluye que se le puede considerar como un insuflador de nueva vida al concepto. Mientras que su contemporáneo, san Buenaventura, por ejemplo, tendía a restringir el éxtasis a la unión del alma con Dios, santo Tomás admitía el lugar del éxtasis en diversas actividades humanas.
Además, Santo Tomás reconoció que todo amor implica una trascendencia extática, ya se trate de la autooblación de la criatura al Creador, de la reverencia de un inferior hacia un superior, de la generosidad de un superior hacia un inferior, o del afecto y ayuda mutuos de iguales unidos en amistad. El amor a las personas por sí mismas genera un amor extático en el que el yo se entrega como un don a otro sujeto al compartir una vida común que aspira a bienes comunes. Kwasniewski también examina a Aquino sobre la cuestión de si Dios experimenta o no el éxtasis y, en caso afirmativo, de qué manera.
The Ecstasy of Love in the Thought of Thomas Aquinas supone una importante contribución a nuestra comprensión de la doctrina del amor y a la interpretación del pensamiento de Santo Tomás de Aquino. Es más que un análisis de textos clave; es una guía esclarecedora de la gramática del éxtasis.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)