Puntuación:
Las conferencias de Mark Fisher profundizan en los pensadores neomarxistas y posmodernistas, ofreciendo una visión del pensamiento revolucionario, críticas a los futuros socialistas del pasado y el potencial de las nuevas ideas socialistas. Aunque muchos elogian el libro por su profundidad intelectual y su resonancia emocional, algunos encuentran críticas en la introducción del libro y consideran que puede no satisfacer las expectativas de todos.
Ventajas:⬤ Perspectivas significativas de Mark Fisher sobre importantes pensadores filosóficos.
⬤ Ofrece una base para entender los pensamientos revolucionarios contemporáneos.
⬤ Experiencia emotiva y conmovedora, especialmente teniendo en cuenta las circunstancias de Fisher.
⬤ Desafía y cambia las perspectivas sobre el capitalismo.
⬤ Atractivo para cualquier persona interesada en la filosofía continental.
⬤ Se critica la introducción de Colquhuon por elitista y poco atractiva.
⬤ Algunos lectores opinaron que el contenido no era lo que esperaban o que no resonaba con ellos.
⬤ El libro está incompleto debido a la prematura muerte de Fisher, lo que puede afectar a la experiencia de algunos lectores.
(basado en 9 opiniones de lectores)
Postcapitalist Desire: The Final Lectures
Una colección de transcripciones de la última serie de conferencias de Mark Fisher en Goldsmiths, Universidad de Londres, a finales de 2016.
Editado y con una introducción de Matt Colquhoun, esta colección de notas y transcripciones de conferencias revela al aclamado escritor y bloguero Mark Fisher en su elemento -el aula- esbozando un proyecto que la muerte de Fisher dejó tan agridulcemente inacabado.
Empezando por la más fundamental de las preguntas: "¿Queremos realmente lo que decimos que queremos? "Fisher explora la relación entre el deseo y el capitalismo, y se pregunta qué nuevas formas de deseo podríamos excavar en el pasado, el presente y el futuro. Desde el surgimiento y el fracaso de la contracultura en la década de 1970 hasta el desarrollo continuado de su línea de pensamiento izquierdista-aceleracionista, este volumen traza un curso trágicamente interrumpido para pensar en el surgimiento de un nuevo tipo de conciencia, y las implicaciones culturales y políticas de hacerlo.
Para Fisher, este proceso de concienciación siempre fue, fundamentalmente, psicodélico, sólo que no de la forma que podríamos pensar...
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)