Puntuación:
The Weird and the Eerie», de Mark Fisher, explora los conceptos de lo extraño y lo espeluznante en la literatura, el cine y la música, ofreciendo una visión profunda de los matices culturales. Aunque la prosa es atractiva e invita a la reflexión, algunos lectores la encuentran algo subdesarrollada u oscurecida por complejas referencias. El libro ha sido bien recibido por su accesibilidad y su capacidad para cuestionar las interpretaciones convencionales.
Ventajas:⬤ Interesantes ideas que invitan a la reflexión
⬤ escritura accesible
⬤ argumentos bien construidos
⬤ aborda una variedad de referencias culturales
⬤ evoca la imaginación y reconsidera obras conocidas
⬤ examen exhaustivo de lo extraño e inquietante
⬤ prosa elegante.
⬤ Algunos contenidos pueden parecer poco desarrollados
⬤ las referencias extensas pueden alejar a los lectores no familiarizados
⬤ problemas de maquetación y edición (por ejemplo, tamaño de letra grande)
⬤ puede parecer más una colección de ensayos que un libro cohesionado.
(basado en 29 opiniones de lectores)
The Weird and The Eerie (16pt Large Print Edition)
¿Qué son exactamente lo extraño y lo inquietante? En este nuevo ensayo, Mark Fisher sostiene que algunas de las ficciones más inquietantes y anómalas del siglo XX pertenecen a estas dos modalidades. Lo extraño y lo espeluznante están estrechamente relacionados pero son modalidades distintas, cada una con sus propias propiedades.
Ambas se han asociado a menudo con el terror, pero este énfasis pasa por alto la dolorosa fascinación que pueden ejercer estos textos. Tanto lo extraño como lo inquietante se refieren fundamentalmente a lo exterior y a lo desconocido, que no son intrínsecamente terroríficos, aunque siempre resulten inquietantes. Tal vez una comprensión adecuada de la condición humana requiera el examen de conceptos liminales como lo extraño y lo espeluznante.
Estas dos modalidades se analizarán con referencia a la obra de autores como H. P.
Lovecraft, H. G. Wells, M.
R. James, Christopher Priest, Joan Lindsay, Nigel Kneale, Daphne Du Maurier, Alan Garner y Margaret Atwood, y a películas de Stanley Kubrick, Jonathan Glazer y Christoper Nolan.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)