Puntuación:
El libro presenta una exploración polifacética de la antropología médica, centrándose en cómo las distintas partes interesadas (médicos, pacientes y el sistema sanitario) perciben e interactúan con el concepto del cuerpo y la enfermedad. Los lectores encuentran fascinantes las teorías y el enfoque único, pero algunos tienen dificultades con su denso contenido filosófico y su estructura poco convencional.
Ventajas:⬤ Las teorías y el compromiso con la antropología médica son fascinantes y únicos
⬤ adecuado para un público interdisciplinar
⬤ fomenta la reflexión sobre cómo se construyen las prácticas médicas
⬤ perspicaz para quienes están familiarizados con los conceptos filosóficos
⬤ estilo de escritura atractivo
⬤ valioso para comprender las construcciones sociales de la salud.
⬤ La estructura del libro puede resultar confusa para lectores no familiarizados con la terminología médica y la filosofía
⬤ algunos lo consideran demasiado complejo o denso
⬤ a veces puede resultar condescendiente o frustrante
⬤ la versión Kindle carece del formato adecuado para apreciar la metodología del autor.
(basado en 13 opiniones de lectores)
The Body Multiple: Ontology in Medical Practice
El cuerpo múltiple es una extraordinaria etnografía de una enfermedad corriente. Basándose en el trabajo de campo realizado en un hospital universitario holandés, Annemarie Mol analiza el diagnóstico y el tratamiento cotidianos de la aterosclerosis. Un folleto informativo para el paciente podría describir la aterosclerosis como la obstrucción gradual de las arterias, pero en la práctica hospitalaria esta enfermedad parece ser muchas otras cosas. De un momento a otro, de un lugar a otro, de un aparato a otro, de una especialidad a otra, se habla de una «aterosclerosis» ligeramente distinta, se mide, se observa o se elimina. Esta multiplicidad no implica fragmentación, sino que la enfermedad se cohesiona mediante una serie de tácticas que incluyen el transporte de formularios y expedientes, la creación de imágenes, la celebración de conferencias sobre casos y las conversaciones entre médicos y pacientes.
El cuerpo múltiple yuxtapone dos textos distintos. Junto al análisis que Mol hace de su material etnográfico -entrevistas con médicos y pacientes y observaciones de exámenes médicos, consultas y operaciones- hay un texto paralelo en el que reflexiona sobre la bibliografía pertinente. Mol recurre a la antropología médica, la sociología, la teoría feminista, la filosofía y los estudios sobre ciencia y tecnología para replantear cuestiones como la distinción enfermedad-enfermedad, las relaciones sujeto-objeto, los límites, la diferencia, la situación y la ontología. En diálogo mutuo, los dos textos de Mol meditan sobre la multiplicidad de la realidad en la práctica.
Presentando reflexiones filosóficas sobre el cuerpo y la práctica médica a través de una vívida narración, El cuerpo múltiple será importante para los estudiosos de la antropología médica, la filosofía y el estudio social de la ciencia, la tecnología y la medicina.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)