Puntuación:
El libro ofrece una revisión en profundidad de las películas y el estilo cinematográfico de Robert Rodriguez, enriquecida por el contexto sobre la industria del cine durante la época de sus obras. Aunque incluye mucha investigación y tangentes interesantes, puede que algunos no las encuentren todas educativas.
Ventajas:Revisión en profundidad de las películas, exploración detallada del estilo cinematográfico, buen contexto histórico sobre la industria del cine, amplia investigación.
Desventajas:Algunas tangentes pueden no ser educativas o relevantes, lo que puede distraer de la narración principal.
(basado en 1 opiniones de lectores)
The Cinema of Robert Rodriguez
Robert Rodríguez es el cineasta latino estadounidense de mayor éxito en la actualidad, cuyo trabajo ha llevado por sí solo al cine latino estadounidense a la corriente principal del cine mundial del siglo XXI. Rodríguez es un cineasta prolífico (dieciocho películas en veintiún años) y polifacético que ha escrito, dirigido, rodado, montado y compuesto casi todas sus películas desde su primer gran éxito, El Mariachi, en 1992. Con el estreno constante de nuevas películas y el lanzamiento de su canal de televisión El Rey Network, recibe una cobertura incesante en los medios de entretenimiento, pero el estudio sistemático de las películas de Rodríguez no ha hecho más que empezar.
The Cinema of Robert Rodriguez ofrece la primera investigación exhaustiva del arte de este importante cineasta. Escrito de forma accesible tanto para los aficionados como para los estudiosos, aborda todos los largometrajes de Rodríguez hasta Spy Kids 4 y Machete Kills, y su proceso cinematográfico desde la inspiración inicial, al guión, a la película (con sus innumerables elementos y elecciones visuales y auditivas), al producto final, y al éxito (normalmente) crítico y comercial. Además de su análisis minucioso de la obra de Rodríguez, Frederick Luis Aldama presenta una entrevista original con el cineasta, en la que hablan de su carrera y de su relación con la industria cinematográfica. Esta entretenida y muy necesaria visión académica de la obra de Rodríguez arroja nueva luz sobre varios temas clave, como el enfoque creativo, económico y eficiente del cineasta.
La aceptación de películas y cineastas latinos en el cine convencional.
Y el consumo y la recepción del cine en el siglo XXI.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)