The Bhagavad Gita: The Book of Devotion 1946
El Bhagavad Gita: El libro de la devoción 1946 es un libro escrito por William Q. Judge.
Es una guía completa y exhaustiva del Bhagavad Gita, uno de los textos más importantes del hinduismo. El Bhagavad Gita es un diálogo entre el Señor Krishna y Arjuna, que tiene lugar en el campo de batalla de Kurukshetra. Es un discurso espiritual que enseña la importancia de la devoción, el deber y la autorrealización.
En este libro, Judge ofrece un análisis detallado del Bhagavad Gita, explorando sus temas y enseñanzas clave.
Examina el papel de la devoción en la vida espiritual y cómo puede ayudarnos a alcanzar una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. También analiza el concepto de karma y cómo nuestras acciones determinan nuestro destino.
El libro está dividido en capítulos, cada uno de los cuales se centra en un aspecto específico del Bhagavad Gita. Judge comenta e interpreta el texto basándose en sus amplios conocimientos de la filosofía y la espiritualidad hindúes. También incluye un glosario de términos sánscritos, que hace el libro accesible a los lectores que no estén familiarizados con el idioma.
En conjunto, El Bhagavad Gita: El libro de la devoción 1946 es un valioso recurso para cualquiera que desee profundizar en su comprensión del hinduismo y la espiritualidad. Es un texto intemporal que sigue inspirando e iluminando a los lectores de hoy. Diálogo entre Krishna, Señor de la Devoción y Arjuna, Príncipe de la India.
Este escaso libro antiguo es una reimpresión facsímil del antiguo original y puede contener algunas imperfecciones como marcas de biblioteca y anotaciones. Debido a que creemos que esta obra es culturalmente importante, la hemos puesto a disposición como parte de nuestro compromiso de proteger, preservar y promover la literatura mundial en ediciones modernas, asequibles y de alta calidad, que son fieles a su obra original.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)