Puntuación:

La colección de ensayos de Aminatta Forna ofrece una exploración personal y perspicaz de sus experiencias en todo el mundo. Los lectores aprecian su atractivo estilo de escritura, la diversidad de temas y la profundidad emocional de sus reflexiones. Aunque muchos encontraron su prosa bella y sugerente, algunos opinaron que ciertos temas les resultaban menos interesantes, y se mencionó cierta incoherencia en los ensayos.
Ventajas:Ensayos que invitan a la reflexión, estilo de escritura bello y atractivo, amplia gama de temas, gran profundidad emocional, observaciones perspicaces sobre cuestiones globales, conexión con experiencias personales y voz accesible.
Desventajas:Algunos temas pueden no ser del agrado de todos los lectores, se perciben incoherencias en la calidad de los ensayos y un posible sesgo, ya que la autora narra su propio trabajo.
(basado en 17 opiniones de lectores)
The Window Seat: Notes from a Life in Motion
Una nueva y sorprendente colección de ensayos de la galardonada autora de Happiness, The Window Seat explora los cruces fronterizos tanto literales como filosóficos, nuestra relación con el mundo natural y las historias que nos contamos a nosotros mismos.
Aminatta Forna es una de nuestras voces literarias más importantes, y sus novelas han ganado el premio Windham Campbell y el Commonwealth Writers' Prize al mejor libro. En esta amplia y elegante colección de ensayos nuevos y ya publicados, Forna escribe íntimamente sobre el desplazamiento, el trauma y la memoria, el amor y cómo coexistimos e invadimos el mundo no humano.
El movimiento es una constante. En la obra que da título al libro, "El asiento de ventanilla", revela los encantos inesperados del transporte aéreo comercial. En "Obama y la generación del Renacimiento", documenta cómo, a pesar de la narrativa del excepcionalismo de Obama, su padre, como el suyo propio, formó parte de una generación de jóvenes africanos superdotados que llegaron al Reino Unido y a Estados Unidos en busca de educación y de quienes se esperaba que reconstruyeran sus países de origen tras el colonialismo. En "El último veterinario", el tiempo que pasa siguiendo al Dr. Jalloh, el único veterinario de Sierra Leona, mientras trabaja con los perros callejeros de Freetown, se convierte en una meditación sobre lo que el trato que una sociedad da a los animales nos dice sobre sus principios. En "Encrucijadas", examina la raza en América desde una perspectiva africana, y en "Power Walking" describe lo que significa caminar por el mundo en el cuerpo de una mujer negra y en "The Watch" explora los embelesos del sueño y el insomnio en todo el mundo.
Profundamente meditativo y escrito con un humor irónico, El asiento de la ventana confirma que Forna es una voz vital en las letras internacionales.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)