Puntuación:
El libro es aclamado por su exquisita belleza y profundidad emocional, ofreciendo un retrato íntimo de la historia eslovena de la Segunda Guerra Mundial y el impacto del Holocausto en generaciones. La traducción de Tess Lewis destaca por su cuidado y eficacia a la hora de transmitir la esencia poética del original.
Ventajas:⬤ Hermosa y conmovedora prosa
⬤ narración íntima y poderosa
⬤ cuidada traducción
⬤ perspicaz exploración de la historia eslovena de la Segunda Guerra Mundial
⬤ fuerte profundidad emocional
⬤ lenguaje táctil y evocador.
⬤ Algunos lectores pueden encontrar confusa la narración, reflejo de las complejidades de la época
⬤ comprender el contexto histórico y político puede resultar difícil para quienes no estén familiarizados con él
⬤ algunos conocimientos previos de la lengua eslovena pueden mejorar la experiencia.
(basado en 4 opiniones de lectores)
Angel of Oblivion
Haderlap es un poeta consumado, y ese lirismo deja claras huellas en este arrebatador debut, que ganó el prestigioso Premio Bachmann en 2011. Las descripciones son sensuales, y los insólitos símiles y metáforas cambian a veces inesperadamente de perspectiva. Ángel del olvido trata temas desgarradores -el asesinato, la tortura, la persecución y la discriminación de una minoría étnica- con una prosa intrincada y lírica.
La novela cuenta la historia de una familia de la minoría eslovena en Austria. La narradora en primera persona parte de sus recuerdos infantiles de la vida rural, en una comunidad anclada en el pasado. Sin embargo, detrás de este idilio rural arde un conflicto sin resolver. Al principio, la niña se pregunta por la frontera con Yugoslavia, que pasa no muy lejos de su casa. Poco a poco, las historias que le cuentan los adultos empiezan a cobrar sentido. Todos los lugareños están marcados por la guerra. Su abuelo, nos enteramos, era un partisano que luchaba contra los nazis desde los escondites del bosque. Su abuela fue detenida y sobrevivió a Ravensbr ck.
A medida que la narradora crece, va descubriendo más cosas. A través de conversaciones en reuniones familiares y largas noches hablando con su abuela, se entera de que su padre fue detenido por la policía austriaca y torturado -a la edad de diez años- para sonsacarle información sobre el paradero de su padre. Su abuela perdió a su hija adoptiva y a muchos amigos y parientes en Ravensbr ck y sólo escapó de la cámara de gas escondiéndose dentro del propio campo. La narradora empieza a darse cuenta de los frecuentes suicidios y muertes violentas en su región natal, y desarrolla un ojo para ver cómo los eslovenos son tratados por la mayoría de austriacos de habla alemana. De adulta, la narradora se politiza y critica abiertamente la forma en que Austria afronta la guerra y su propio pasado nazi. En la parte final, visita Ravensbr ck y la encuentra extrañamente sin vida, dándose cuenta de que sus recuerdos personales de su abuela son más fuertes.
Iluminando un capítulo casi olvidado de la historia europea y del presente europeo, el libro aborda dinámicas familiares marcadas por la guerra y la tortura: una abuela dominante, una madre sufrida, un padre violento que ama a sus hijos pero con el que es imposible convivir. La narradora espera liberarse de la carga emocional de su pasado y contar historias en nombre de quienes no pueden hacerlo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)