Puntuación:
El libro presenta una visión crítica de los medicamentos psiquiátricos, hace hincapié en la importancia de tomar decisiones sanitarias con conocimiento de causa y aboga por tratamientos alternativos. Los lectores lo encuentran perspicaz y revelador, pero algunos critican su perspectiva unilateral y el número de erratas en el texto.
Ventajas:Muchos lectores aprecian la información detallada sobre los medicamentos psiquiátricos y sus efectos secundarios. El libro les pareció inspirador, bien escrito y alentador, sobre todo para quienes se enfrentan a problemas de salud mental. Varios subrayaron la necesidad de una mayor concienciación pública sobre la influencia de la industria farmacéutica.
Desventajas:Los detractores señalaron que el libro tiende a centrarse mucho en los aspectos negativos de los medicamentos psiquiátricos, dejando de lado las experiencias positivas. Hubo quejas sobre su dificultad de lectura, especialmente debido a las numerosas erratas, y algunos consideraron que la perspectiva del autor era excesivamente tendenciosa en contra de los medicamentos, dando por sentado que todas las personas deprimidas tienen antecedentes de abuso.
(basado en 15 opiniones de lectores)
Talking Back to Prozac: What Doctors Aren't Telling You about Prozac and the Newer Antidepressants
Prozac. Millones de estadounidenses lo toman. Y casi todo el mundo se pregunta si debería tomarlo también. Las afirmaciones del coro a favor del Prozac son tentadoras: que puede curarlo todo, desde la depresión (el único trastorno para el que se aprobó originalmente el Prozac) hasta el miedo a hablar en público, el síndrome premenstrual, la obesidad, la timidez, la migraña y el dolor de espalda, con pocos o ningún efecto secundario. Pero, ¿la realidad es muy distinta? ¿A qué precio compramos la euforia inducida por el Prozac y una nueva y reluciente personalidad?
El psiquiatra Peter Breggin, MD, y la coautora Ginger Ross Breggin responden a estas y otras preguntas cruciales en Talking Back to Prozac. Explican qué es el Prozac y cómo funciona, y analizan a fondo la verdadera historia que se esconde tras el fármaco más controvertido de la actualidad:
⬤ El hecho de que el Prozac se probara en ensayos de cuatro a seis semanas de duración antes de recibir la aprobación de la FDA.
⬤ La dificultad que tuvo el fabricante de Prozac para demostrar su eficacia durante estas pruebas.
⬤ La información sobre los efectos secundarios que la FDA no incluyó en sus requisitos finales de etiquetado.
⬤ Cómo el Prozac actúa como un estimulante no muy diferente a las drogas adictivas cocaína y anfetamina.
⬤ Los peligros de la posible adicción y abuso del Prozac.
⬤ La gravedad y frecuencia de los efectos secundarios del Prozac, como agitación, insomnio, náuseas, diarrea, pérdida de libido y dificultad para alcanzar el orgasmo.
⬤ La creciente evidencia de que el Prozac puede causar violencia y suicidio.
⬤ Las implicaciones sociales y laborales del uso del fármaco no para curar la depresión, sino para cambiar la personalidad y mejorar el rendimiento.
Utilizando historias de casos dramáticos, así como investigaciones científicas y pruebas cuidadosamente documentadas, los Breggins exponen los efectos potencialmente dañinos del Prozac. También describen el rotundo éxito que se ha logrado con alternativas más humanas para el tratamiento de la depresión.
Talking Back to Prozac proporciona información esencial para cualquiera que tome Prozac o esté pensando en tomarlo, y para quienes lo recetan.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)